El plan de empleo minero generará 120 puestos en 31 municipios y el PIE aportará 655 euros durante 6 meses a unos 300 trabajadores del sector

Ical

CCOO y UGT remitieron una carta a la consejera de Economía y Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo, en la que solicitan la convocatoria en los primeros días del mes de septiembre del comité de seguimiento del Plan de Dinamización de los Municipios Mineros 2016-2020, para impulsar las medidas diseñadas y que cuenten con suficiente dotación presupuestaria para 2017.

Las centrales explicaron a Ical, que esperan que los dos programas extraordinarios que se pondrán en marcha este año dentro del plan para contratación de exmineros y de ayudas para los afectados por expedientes de regulación o cuya empresa vaya a cerrar, que carezcan de prestaciones, estén convocados en octubre, porque las bases generales ya están acordadas en el Consejo General de Empleo, y ahora se deben redactar las órdenes y resoluciones y pasar los trámites administrativos. Las primeras ayudas generarán 120 empleos directos en los 31 ayuntamientos mineros de nivel 1; mientras que el PIE minero prevé apoyos del SMI (655 euros), durante seis meses, con una estimación de unos 300 beneficiarios, la mayor parte de las empresas auxiliares, porque casi todos los mineros “tienen el contador de las prestaciones a cero”.

El plan de empleo prevé 1,2 millones para la contratación directa por parte de entidades locales de mineros que se encuentren en paro y hayan agotado sus prestaciones durante 180 días a jornada completa. El secretario de Empleo de CCOO en la Comunidad, Saturnino Fernández, explicó a Ical, que estas ayudas son de adjudicación directa, con el compromiso de crear al menos dos empleos por cada uno de los 31 municipios beneficiarios.

Fernández aclaró que los beneficiarios son mineros o trabajadores de las empresas auxiliares despedidos durante los dos últimos años, que hayan trabajado en alguna de las minas de esta zona, aunque ya no residan en la misma. Así, el ECyL elaborará un listado con los posibles beneficiarios, y los ayuntamientos designarán a los contratados. Los consistorios deberán aportar alguna cantidad para completar los salarios de estos empleados, que deberán responder al convenio de la actividad escogida, y que dentro del programa costarán 10.000 euros. El secretario de CCOO calculó que la orden podría estar publicada en octubre y las primeras contrataciones se producirían en noviembre, aunque deseó que se adelanten los plazos.

El responsable sindical aclaró que este programa de contratación es “excepcional” y en los próximos ejercicios se deberá matizar y elevar las cantidades de forma “considerable” y centrando los trabajos en actuaciones de tipo productivo relacionadas con el Plan de Dinamización Minera.

Por lo que se refiere al Programa Personal de Integración y Empleo (PIE) 'minero', explicó que será gestionado por la Dirección General de Trabajo (el PIE lo gestiona el ECyL) y calculó que podría beneficiar a 200 o 300 empleados, la mayor parte de las empresas auxiliares. Además, adelantó que espera que la convocatoria salga en octubre.

Comisionados para impulsar el programa

Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Raúl Santa Eufemia, explicaron a Ical, que la misiva a la consejera trata de acabar con la parálisis del programa suscrito hace dos meses (se firmó el 20 de mayo) a iniciar el desarrollo de las medidas “principales” que contiene, en un momento en el que, además, se están elaborando los presupuestos de Castilla y León para el próximo ejercicio.

En este sentido, Andrés explicó que consideran básico que en el encuentro se aborde el nombramiento de un comisionado para el control y supervisión del plan, una “persona de consenso” entre los grupos políticos, los sindicatos y los empresarios. “Es vital que se elija a esa persona de confianza para que ponga en marcha todas las mejoras”, dijo. Asimismo, destacó que los compromisos económicos, con dotaciones mínimas anuales de cinco millones para las medidas, deben tener reflejo en las cuentas de la Comunidad.

El dirigente sindical precisó que en la carta también trasladan a Del Olmo que es prioritaria la puesta en marcha del sello de origen “Tierras Mineras”. Asimismo, quieren abordar las actuaciones a desarrollar con los fondos Sodical Semilla y Sodical Riesgo (dotados con once millones). Asimismo, quieren impulsar las oficinas ADE Tierra Mineras; y el desarrollo de todo lo previsto en el Plan de Empleo y otras medidas complementarias.

El secretario de Acción Sindical de UGT en Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, explicó que han tomado la iniciativa porque el plan que está “totalmente paralizado, estaba aparcado” y quieren que se activa, con un mapa actualizado de las necesidades de estas zonas. El responsable ugetista recalcó que en un momento en el que se están elaborando las cuentas de la Comunidad para 2017, es preciso que “se haga un estudio real de las necesidades de esas zonas” y exigió un compromiso a la consejera de Economía y Hacienda para que las partidas que se reflejen en las grandes cifras de la Comunidad para el próximo año se ejecuten y vayan hacia las necesidades reales de estos municipios.

Etiquetas
stats