León es la tercera provincia donde más subieron los precios en doce meses

Efe

León fue la tercera provincia de España, tras Ávila (4,1%) y Ciudad Real (4%), donde más subieron los precios desde enero de 2010 al mismo mes de 2011, el 3,9%, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

Este aumento fue cuatro décimas superior a la media de Castilla y León (3,5%) y seis a la de España (3,3%). En enero, los precios descendieron en la provincia leonesa 0,9 décimas, una más que la media de la Comunidad (0,8%) y dos que la de España (0,7%).

El Índice de Precios de Consumo bajó en enero ocho décimas en Castilla y León, una más que en España, al igual que la tasa acumulada, mientras que el interanual se situó en el 3,5%, dos décimas más que en el ámbito estatal.

En enero, los componentes que más influyeron en el aumento anual fueron la vivienda, cuya tasa subió más de dos puntos y alcanzó el 7,8%, la mayor desde septiembre de 2008, y las bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento de nueve décimas y una tasa del 16,1%.

Comparativamente, los precios bajaron en enero en todas las comunidades autónomas, especialmente en La Rioja -un 1,3%- y en Galicia y Navarra, ambas con descensos del 1,1%, cuatro décimas más que la media nacional.

Por debajo de la media nacional (-0,7) se situaron las comunidades de Madrid, Extremadura, Comunidad Valenciana y Cataluña, todas ellas con descensos del 0,6%.

Donde menos descendieron los precios en enero fue en Cantabria (-0,5%), Baleares (-0,4) y Canarias (-0,3). Los precios experimentaron un descenso significativo en las dos ciudades autónomas, un -1,4% en Melilla y un -1,3% en Ceuta.

En cuanto a la tasa interanual (en los últimos doce meses), los precios subieron en todas las comunidades, y lo hicieron en mayor medida en Castilla-La Mancha y Asturias, ambas con un 3,7%, así como en Andalucía y Cantabria, con un 3,5% las dos.

La tasa interanual se situó por debajo de la media nacional (3,3%) en las comunidades de Madrid y País Vasco, ambas con el 3,1%, y en Navarra, con un 3%.

Etiquetas
stats