La Junta recibe 79 peticiones de castellanos y leoneses en el exterior que desean retornar a la Comunidad

V.A./ ICAL

El Gobierno regional recibió 79 solicitudes de castellanos y leoneses en el exterior que deseaban retornar a la Comunidad, de las que 49 correspondieron a menores de 36 años. En el conjunto del programa de atención a los ciudadanos residentes fuera, la Consejería de la Presidencia aprobó 507 ayudas por un importe de más de un millón de euros entre los años 2015 y 2016.

La Consejería de la Presidencia explica que potencia la figura del “retorno” con objeto de favorecer no sólo la vuelta de castellanos y leoneses a su comunidad de origen, sino de reforzar su posterior integración social y laboral en Castilla y León. En ese marco, se creó la oficina del retorno, se potenció la colaboración con la Asociación de emigrantes retornados en Castilla y León (AERCyL) y se reforzó la línea de subvenciones destinadas a facilitar el retorno.

La línea de ayudas para facilitar el retorno se convoca desde 2014, pero en 2015 se habilitó una subvención de 30.000 euros para ciudadanos retornados a Castilla y León que se encuentren en situación de especial necesidad. En 2016, según detalla Presidencia en su información a las Cortes, conocida por Ical, se quiso potenciar esa línea y se introdujeron “importantes novedades”.

Así, se articularon dos programas: uno para facilitar el retorno de los que a fecha de la solicitud no lo hayan hecho pero tienen intención de hacerlo, dotado con 1.500 euros de ayuda que aumenta en 250 por cada persona a su cargo; y otro destinado a facilitar la integración laboral de retornados que estén dados de alta en el Reta, con ayudas de 2.500 euros, que se elevan hasta los 3.000 en el caso de menores de 36 años.

Con esta línea de ayuda, en concreto en el segundo programa, se pretende la integración laboral y el establecimiento como trabajadores por cuenta propia de aquellos retornados recientemente, subraya Presidencia, que destaca la importancia de la subvención a menores de 36 años con una formación superior que se han ido fuera en busca de un trabajo y han decidido volver a su comunidad de origen.

El importe asignado a esta convocatoria fue de 72.000 euros en 2016, 35.000 euros para facilitar el retorno efectivo y 37.000 euros para la integración laboral. A fecha actual, se han recibido 79 solicitudes, 72 con cargo al primer programa de ayudas y siete al segundo, de este montante 49 proceden de menores de 36 años.

La Asociación de emigrantes retornados en Castilla y León (AERCyL) tiene como función informar, asesorar y apoyar a los castellanos y leoneses que deseen retornar, y para este cometido la Consejería de la Presidencia concedió 20.000 euros en 2015 y la misma subvención en 2016. Informar, orientar y asesorar sobre las ayudas y recursos son también los objetivos de la oficina del retorno, cuyo servicio se presta con medios propios de la Administración en colaboración con el 012, básicamente a través de teléfono e internet.

En este bloque, otro tipo de ayudas se destinan a comunidades castellanas y leonesas en el exterior para proyectos socioculturales, gestión y mantenimiento, mejora de la prestación de servicios, promoción de la cultura castellano y leonesa y promoción de Castilla y León en el exterior a través de estas comunidades. Con esos objetivos, en 2015 y 2016 se convocaron créditos de 250.630 euros en cada anualidad, que se ejecutaron en su totalidad.

Por necesidad y privación de libertad

La Consejería de la Presidencia abrió en febrero de 2016 una colaboración con la Fundación +34, entre cuyos fines se encuentra la ayuda humanitaria y defensa de derechos de los presos españoles en el extranjero, así como la ayuda a aquellos que se encuentran en situación de desamparo y abandono. En el marco de ese protocolo, se concedió 10.000 euros y se ha puesto en marcha una acción para hacer llegar de forma periódica material básico de higiene a presos castellanos y leoneses que se encuentran en distintos centros penitenciarios en el exterior.

Las ayudas a castellanos y leoneses en el exterior que se encuentran en condiciones de especial necesidad tuvieron un crédito de 120.000 euros en 2015 y la misma cantidad en 2016, a los que se acogieron 418 ciudadanos, 209 en cada anualidad, según detalla Presidencia en su respuesta a la oposición socialista que se interesó por las actuaciones desde julio de 2015 hasta la actualidad.

El programa Añoranza y Raíces, que trata de que castellanos y leoneses en el exterior se puedan reencontrar con sus familias en la Comunidad, se realiza con las entidades locales con las que se ha firmado un protocolo, como las diputaciones de León, Palencia, Salamanca, Soria y Zamora y los ayuntamientos de Burgos, Salamanca y Zamora. Así en 2015 se concedieron 25.000 euros a las diputaciones de León, Palencia y Zamora y a los ayuntamientos de Burgos y Salamanca. En 2016, la subvención de 25.000 euros se otorgó a las diputaciones de León y Zamora y ayuntamiento de Salamanca.

Por último, el catálogo de ayudas se completa con la financiación anual de un programa de becas para cursar másteres en las universidades públicas de Castilla y León, dirigidas a castellanos y leoneses en América Latina. En 2015 se concedieron 35.000 euros para cinco becas para el curso 2015-2016. La misma partida se convocó en 2016 para cinco becas en el curso 2016-2017.

Las acciones a castellanos y leoneses en el exterior se enmarcan en el Estatuto de Autonomía, en la ley de 2013 de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el exterior -afecta a los que residen en el extranjero y en otras comunidades autónomas- y en el II Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el exterior 2015-2018.

Etiquetas
stats