La Junta realiza 800.000 analíticas cada año para garantizar la sanidad de la cabaña ganadera

vacas leche lácteo

La Consejería de Agricultura y Ganadería destacó este jueves su apuesta por la mejora de la sanidad animal. Todas las actuaciones realizadas en la Comunidad en esta materia tienen su base es una estructura clave como es la Red de Laboratorios de Sanidad Animal, que son una pieza básica en la Red de Alerta Sanitaria, y por tanto, del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Animal.

Con el ánimo de prestar un servicio más cercano al ganadero, la Consejería de Agricultura y Ganadería dispone de un Laboratorio de Sanidad Animal en cada provincia. Así se confiere agilidad a todo el proceso de diagnóstico y obtención de resultados analíticos en las explotaciones ganaderas minimizando cualquier interferencia de los programas de control y erradicación de enfermedades puedan ocasionar al productor.

Como centro de referencia regional en materia de sanidad animal, el Gobierno autonómico dispone del Laboratorio Regional de Sanidad Animal. Ubicado en Villaquilambre (León), está construido sobre una parcela de 19.000 metros cuadrados y ocupa una superficie de 4.567 metros cuadrados, su estructura cumple todas las normas de bioseguridad, contención y medidas propias de un centro moderno pionero en sanidad animal.

El Laboratorio Regional de Sanidad Animal se ha concebido como el instrumento más moderno para responder a las necesidades del sector ganadero de Castilla y León tanto en materia de sanidad animal como de protección de la salud, coordinando todas las labores que, en materia de diagnóstico de enfermedades de declaración obligatoria, se realizan en el resto de provincias.

Está dotado de los medios materiales más avanzados para el diagnóstico y además cuenta con las medidas de seguridad biológica necesarias para cada una de las áreas de trabajo en las que están divididas. En este laboratorio se llevan a cabo, anualmente, más de 800.000 analíticas encuadradas en diferentes áreas:

Los análisis serológicos se distribuyen en dos áreas, el área de Serología Especial y Nuevas Tecnologías y el área de Serología General y Campañas de Saneamiento Ganadero en las que se diagnostican enfermedades como la brucelosis, tularemia, Fiebre Q, etc., tanto en animales domésticos como silvestres.

En el área de Microbiología se desarrollan técnicas de cultivo, aislamiento e identificación de microorganismos patógenos con equipos automatizados como los de identificación de microbacterias, identificación bioquímica de microorganismos etc. Está dotada de sala de cabinas de seguridad biológica y sala de necropsias anexa.

En el área de Parasitología se realizan análisis coprológicos de muestras, identificación de endoparásitos, ectoparásitos y vectores transmisores de enfermedades y dispone de modernos equipos de microscopía

El laboratorio de Biología Molecular es un espacio destinado a la aplicación de modernas técnicas de biología molecular entre otras a la determinación por técnicas de reacción en cadena de la polimerasa mediante equipos automatizados de extracción de ADN y ARN con PCR convencional y a tiempo real. También dispone de zonas habilitadas para cultivos celulares y anatomía patológica y laboratorio de seguridad biológica de nivel de contención 3.

El laboratorio de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles cuenta con características especiales de aislamiento necesarias para realizar diagnósticos de estas patologías en muestras de rumiantes tanto procedentes de mataderos como de industrias de transformación de cadáveres.

Todo ello permite afrontar el número de determinaciones que exigen los programas de lucha contra las enfermedades animales y satisfacer las necesidades de los programas de control que demande la Unión Europea en el futuro, así como la puesta en marcha de nuevas técnicas analíticas.

Potencial ganadero en Castilla y León

El sector ganadero tiene un potencial evidente en Castilla y León. El valor de la Producción Final Ganadera de representa más del 50 por ciento de la Producción Final Agraria, es decir, 12 puntos porcentuales por encima de lo que representa a nivel nacional, que es del 38 por ciento lo que nos da una idea del peso de la ganadería en Castilla y León siendo uno de los pilares fundamentales de mantenimiento de la población y la principal actividad económica en las zonas rurales.

Esta importancia se refleja en que Castilla y León es la primera comunidad productora nacional de subsectores ganaderos muy importantes albergando el 22 por ciento del censo de vacuno de carne del país, además es el principal motor de producción de leche de oveja de España con el 66 por ciento nacional y en cerdo ibérico lidera el ranking con el 31 por ciento del censo de animales de España.

Además Castilla y León es la segunda región después de Galicia en vacuno de leche, con el 13 por ciento de la producción nacional y acapara el 18,8 por ciento del censo ovino de España a poca distancia de Extremadura.

Etiquetas
stats