La Junta declara termal un importante manantial a 26 grados en Boñar con un proyecto para reflotar sus viejos balnearios

Restos del balneario construido en 1912 por Ricardo Velázquez, creador del Palacio de Cristal del Parque del Retiro en Madrid.

Redacción ILEÓN / EFE

30 de enero de 2025 11:18 h

La Junta de Castilla y León ha declarado oficialmente como agua termal el recurso procedente del manantial 'Boñar', catalogado con el número 81.154, ubicado en el municipio leonés de Boñar, en la Montaña Oriental, como parte esencial de un proyecto empresarial para tratar de reflotar los viejos balnearios que triunfaron en la zona durante el siglo XX.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) tras un trámite de casi un año, confirma que el agua cumple con los criterios establecidos en la normativa minera para ser considerada termal, básicamente por su alta temperatura.

El proceso comenzó el 27 de febrero de 2024 con la solicitud presentada por un emprendedor, Joaquín Luis Fernández Sánchez, que aportó documentación sobre la ubicación y condiciones del manantial, incluyendo datos climatológicos y de temperatura del agua. Tras la verificación de la Dirección General de Energía y Minas y del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), se realizaron pruebas de temperatura en junio de 2024, registrando valores de 25,5ºC a 26ºC. Estos datos superan en más de 4 grados la media anual de la zona, cumpliendo así con los requisitos legales para su consideración como termal.

Este reconocimiento llega en un momento clave para Boñar, donde el interés por sus aguas termales parece haber cobrado impulso en los últimos meses. El empresario Joaquín Luis Fernández, el mismo promotor de la solicitud, adquirió recientemente algunos edificios históricos vinculados al pasado termal del municipio. Entre ellos, destacan los antiguos edificios de Los Agustinos, donde se encuentra el manantial de Las Caldas, así como el antiguo hospital o albergue de Boñar.

El manantial de Las Caldas es una fuente histórica de aguas mineromedicinales que suministra 25 litros por minuto, lo que equivale a 36.000 litros al día. Cuenta con tres captaciones principales: la captación de la que se extrae agua para el depósito de Boñar, la de los caños y la situada dentro del edificio municipal de La Calda.

El renacimiento de un balneario histórico

El balneario de Las Caldas, inaugurado a principios del siglo XX, cerró sus puertas en 1960, dejando un legado que ahora podría recuperar protagonismo. Sus aguas, procedentes de la peña de La Salona, brotan a 26 grados y contienen una combinación de oxígeno, anhídrido carbónico y nitrógeno. Entre sus elementos minerales destacan el magnesio, el litio, el hierro y el zinc, lo que históricamente le otorgó propiedades terapéuticas.

El arquitecto encargado del hotel, que ahora lucha por salvar el paso del tiempo, fue Ricardo Velázquez Bosco, conocido por ser el creador del Palacio de Cristal en el Parque del Retiro en Madrid, y que participó, entre otros trabajos, en la restauración de la Catedral de León y la Mezquita de Córdoba.

Sus puertas se abrieron en 1912, contaba con tres pisos, habitaciones amplias de una o dos camas, comedores, salón de recreo, escritorio y cuartos de baño en todos los pisos. Lo vendían como un sanatorio “ideal para convalecientes, debilitados y tuberculosos incipientes” que cerró sus puertas en 1960.

Los orígenes del uso de estas aguas medicinales se remontan al año 1905, momento en el que las familias Suárez y Arroyo se hicieron con la propiedad de los manantiales y comenzaron a explotarlos como balneario.

Las propiedades curativas de las aguas de Boñar se podían aplicar a “enfermedades del aparato respiratorio, reumatismo muscular, articular, infartos del hígado, cistitis, catarros gástricos e intestinales, retardo de la nutrición y dermatosis asociada a él”.

La declaración oficial del manantial de Boñar como agua termal abre nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y económico de la localidad. El proyecto dispone ahora de un año de derecho preferente para solicitar la autorización de aprovechamiento y estudiar posibles proyectos de revitalización del balneario y su entorno.

Etiquetas
stats