IU traslada al Ayuntamiento de León la moción presentada en San Andrés para rebautizar el barrio Carlos Pinilla

Barrio de Pinilla que comparten León y San Andrés del Rabanedo.

Izquierda Unida ha trasladado este miércoles al Ayuntamiento de León la moción registrada el lunes por el Foro por la Memoria en el Ayuntamiento de San Andrés para retirar del callejero el nombre del franquista Carlos Pinilla para denominar el popular barrio compartido entre los dos municipios. La coalición de izquierdas invoca “el cumplimiento de la normativa en materia de Memoria Democrática” para justificar su iniciativa.

La coordinadora local de IU, Carmen Franganillo, asegura que el Ayuntamiento de León “no hace un esfuerzo real para cumplir con la ley” de Memoria Democrática. La capital leonesa acumula una treintena de calles con nombres vinculados al franquismo, entre ellas la del General Lafuente, que impulsó una dura represión que incluyó el fusilamiento del capitán Lozano, abuelo del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Bajo el Ejecutivo del propio Zapatero se aprobó en 2007 la Ley de Memoria Histórica, reemplazada durante el Gobierno de Pedro Sánchez por Ley de Memoria Democrática.

“La ley establece específicamente que deben ser eliminados los ”escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva del levantamiento militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura“ de los edificios y espacios públicos, y esto incluye los nombres del callejero de la ciudad”, advierte Franganillo tras insistir en que el incumplimiento de las leyes en esta materia por parte del Ayuntamiento de León “ha sido denunciada en numerosas ocasiones tanto por IU como por otras organizaciones”.

Y es que IU denuncia que entre los políticos locales persiste una “desidia e ignorancia en materia de historia”. Sin descartar llevar esta cuestión ante el Procurador del Común, la coalición defiende las leyes en esta materia como “la forma más firme de trabajar por un futuro de convivencia”, según recalca su secretario de Organización en León, Víctor Bejega, quien remacha: “Tras más de 40 años del fin de la dictadura franquista aún no se ha realizado una reparación a las víctimas de la misma, y ni siquiera se cumple con algo tan básico como es eliminar los nombres de fascistas y franquistas de nuestras calles”.

Pinilla es un barrio que comparten dos Consistorios, el de León capital y el de San Andrés, que debe su nombre al antiguo gobernador civil de León, Carlos Pinilla, que tiene una glorieta y avenida con su nombre en dicho barrio. El Foro por la Memoria recuerda que fue militante falangista camisa vieja, desempeñó cargos públicos relevantes durante la dictadura franquista como los de gobernador civil de varias provincias, director general de Administración local y subsecretario de Trabajo. IU añade que, tras enrolarse en la División Azul, llegó a presidir la Junta Nacional de Hermandades de antiguos miembros de este grupo de voluntarios enviados desde España para combatir contra la Unión Soviética y al lado de las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. “Es preocupante y una vergüenza para la ciudad de León que un personaje así tenga un lugar, y además importante, en el callejero”, concluye IU.

El asunto afecta también al Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, que hace poco más de dos meses quitó de su callejero el nombre de Rodolfo Martín Villa, que fue gobernador civil de Barcelona durante el franquismo y varias veces ministro en gobiernos de la Transición, desde el primero tras la muerte de Franco presidido por Carlos Arias Navarro a los que siguieron a la restitución de la democracia bajo las siglas de la UCD (Unión de Centro Democrático) hasta desempeñar el cargo de vicepresidente a las órdenes de Leopoldo Calvo Sotelo. El PP de San Andrés llegó a presentar un recurso contra esta decisión. 

Etiquetas
stats