El Gobierno socialista asturiano quiere ejecutar la Sama-Velilla esta legislatura

sama-velilla ree red eléctrica alta tensión proyecto

ileon.com/asturias24.es

Asturias insiste con la polémica autopista eléctrica entre Sama (Asturias) y Velilla del Río Carrión (Palencia), que atravesaría buena parte del territorio leonés uniendo el Principado con Palencia y cuya construcción cuenta con la oposición de buena parte de la montaña leonesa. Si en diciembre del año pasado el Gobierno pospuso al menos hasta el 2020 su construcción al excluir la línea del Plan Energético 2015-2020, el Gobierno socialista de Asturias que preside Javier Fernández insiste otra vez con su necesaria construcción.

El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco, sostuvo este lunes en una comparecencia en la cámara regional que entre sus objetivos para la presente legislatura se encuentra reclamar al Gobierno central la puesta en servicio de la regasificadora de El Musel, en Gijón, y el desbloqueo y autorización de la línea de alta tensión Sama-Velilla.

Este perpetuo proyecto acumula más de 35 años y contemplaba en su último trazado un tendido de casi 130 kilómetros de gigantescas torres por lugares excepcionales desde el punto de vista medioambiental. Inicialmente el proyecto incluso se quiso hacer pasar por el Parque Regional de Picos de Europa, construyéndose incluso las torretas en la parte asturiana y paralizadas en la leonesa.

El Gobierno central retrasó la Sama-Velilla hasta el 2020 pero el asturiano quiere ejecutarla esta legislatura

En su comparecencia parlamentaria para exponer sus objetivos esta legislatura, el consejero asturiano ha defendido unas políticas con el objetivo de conseguir una energía disponible a precios competitivos, “nuestra política energética irá encaminada a asegurar una alta calidad en el suministro eléctrico, a la reducción de los precios energéticos y a estimular la eficiencia energética en las actividades económicas, para reducir tanto los costes como las emisiones y el consiguiente impacto ambiental”.

Así, el consejero asturiano también tiene previsto solicitar al Gobierno central que financie determinados costes fijos (peajes y redes) de la electricidad, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, para “facilitar una reducción de los precios de la energía eléctrica”. El político del Gobierno del PSOE ha recordado la importancia de este asunto para Asturias, dado que es una comunidad que, a pesar de que cuenta con una buena dotación de infraestructuras energéticas, tiene unos costes energéticos que “están por encima de la media europea”, lo que “puede poner en riesgo la continuidad de algunas actividades intensivas en energía”. De esta forma, ha considerado una “prioridad” el aumento de la eficiencia eléctrica para mantener la actividad industrial en el Principado y evitar deslocalizaciones. Dentro de esta política encajaría la construcción de la Sama-Velilla, el polémico proyecto para dar salida a la electricidad generada en la gigantesca regasificadora del puerto del Musel en Gijón.

Alternativas a la Sama-Velilla que tampoco convencen

Con la salida de la Sama-Velilla del Plan Energético 2015-2020 el Gobierno buscó una alternativa para satisfacer el apetito energético del Principado, y para evitar un hipotético colapso de la red eléctrica de gran capacidad en el centro de Asturias se diseñó una alternativa para 'repotenciar' las actuales infraestructuras eléctricas.

Esto pasaría por aumentar la capacidad de las actuales líneas existentes, con 400kV de potencia entre Lada y la estación de La Robla; y con una potencia de 220 kV entre Soto de Ribera y Villablino a través de Telledo.

Pero estas posibilidades seguían sin gustar al Movimiento Cívico contra la Sama-Velilla de León, cuya portavoz, Camino Alonso, aseguraba a ileon.com que con informes económicos y energéticos en la mano sigue sin justificarse el desarrollo tanto de la eternamente prorrogada red nueva como de los refuerzos de líneas ya existentes, que también causarían perjuicios, a su entender.

Etiquetas
stats