El Gobierno “refuerza” los servicios del CERT de Incibe para luchar “con más eficacia” contra los ciberataques

Carlos S. Campillo / ICAL Inauguración de la conferencia ‘Meridian Process 2015’

S.Gallo/ ICAL

Las secretarías de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y la de Seguridad suscribieron este miércoles un convenio de colaboración que permitirá “reforzar” los servicios que viene prestando el CERT del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), situado en León, para luchar “con más eficacia” contra el aumento de los ataques cibernéticos. Se trata del segundo acuerdo que suscriben estas partes y que da continuidad al primero para impulsar la colaboración “reactiva y proacitva” en la resolución de incidentes.

La cooperación va desde la detección de incidentes en la alerta temprana hasta las investigaciones cuando la ciberseguridad se quiebra e incluso para prevenir la realización de simulacros y ciberejercicios. Este segundo convenio también pretende trabajar en mecanismos de auditoría para los operadores de infraestructuras críticas y en el establecimiento de protocolos de respuesta ante incidentes TIC.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, explicó que entre las nuevas funciones que se dará al CERT de Incibe con la firma de este convenio pasarán, no por “inventar cosas nuevas”, sino por “profundizar” en la capacidad de detección y sumar “nuevas fuentes” que proporcionen información para poder detectar nuevos incidentes, así como desarrollar nuevas herramientas para disponer de una “mayor coordinación” con el sector privado para luchar “con más eficacia”.

De hecho, Calvo-Sotelo insistió en que le número de ataques ha crecido, pero también han ido en esa misma línea las capacidades de detección. El número de incidentes se ha multiplicado por cuatro respecto al año pasado si bien las herramientas “son más sofisticadas para detectarlos y luchar contra ellos”, de ahí este convenio y el mantenimiento de la estrategia nacional de cibereseguridad. Durante este año el CERT ha hecho frente a 63 incidentes de alto nivel contra infraestructuras críticas “con altísimo potencial de impacto” de los 39.000 a los que ha atendido en lo que llevamos de año.

Calvo-Sotelo pronunció estas palabras durante el acto de inauguración de la Conferencia 'Meridian Process 2015', un evento internacional que llega por primera vez a España y que pretende fomentar el intercambio de ideas y de acciones para la cooperación de organismos gubernamentales de más de 30 países procedentes de todo el mundo y que se encargan de la Protección de las Infraestructuras Críticas de la Información (CIIP). De forma paralela se clausuró la novena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (Enise), en la que durante estos dos últimos días han participado más de un millar de personas y que “se consolida como un evento de seguridad”.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, anunció la intención de poner en marcha la Plataforma de Información de Interés sobre Infraestructuras Críticas, una plataforma de comunicación restringida “a aquellos que tengan la condición de operador crítico” y que está basada en un esquema de acceso “exclusivo” que permita garantizar “un adecuado tratamiento y la confidencialidad de la información” pero, al mismo tiempo, proceder “de forma ágil” al intercambio de información en la resolución de problemas cotidianos.

Etiquetas
stats