El Gobierno anuncia que Feve se disolverá a partir del 1 de enero de 2013

Feve se extinguirá oficialmente a partir del 1 de enero de 2013. Así lo ha anunciado la ministra de Fomento, Ana Pastor en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que se ha celebrado este viernes en Madrid.
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley que liberaliza el transporte ferroviario de pasajeros en julio de 2013, un año y medio antes de lo exigido por la comisión Europea y extingue los ferrocarriles de vía estrecha Feve desde el próximo 1 de enero.
La ministra ha anunciado, además, otras medidas como la privatización de parte de las operaciones de Renfe, es decir, la entrada de nuevas empresas privadas que tomen la gestión y operaciones de trenes de viajeros y mercancías; y cambios en la gestión de la empresa pública Adif, propieratia de la red ferroviaria en España.
El Ejecutivo dividirá Renfe en cuatro nuevas sociedades. Una se encargará del servicio público del transporte de viajeros y otra del transporte de mercancías. Una tercera sustituirá a Adif en el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias y una cuarta se ocupará del arrendamiento de vías y la gestión de activos como locomotoras y vagones.
Tras la extinción del actual operador ferroviario de vía estrecha Feve sus servicios y sus activos se integrarán en Renfe y Adif, respectivamente.
“Renfe, Feve y Adif pierden dinero”
“Renfe, Feve y Adif pierden dinero”, ese ha sido el argumento utilizado para justificar las medidas adoptadas en materia ferroviaria.
En la actualidad, las tres empresas públicas ferroviarias (Renfe, Feve y Adif) suman pérdidas anuales de 447 millones de euros y una deuda de 20.730 millones de euros. Con el decreto se busca adaptar a estas empresas a la nueva fase de apertura a la competencia del sector.
Según los datos ofrecidos por Ana Pastor en rueda de prensa, hay 52 trenes de media distancia que registran una ocupación media inferior al 15% de su capacidad, “alguno de los cuales no llevan más de cinco pasajeros al día”. “Además, hay 176 estaciones o apeaderos ferroviarios en los que no llega ni un sólo viajero diario”, ha añadido.
Pastor ha ofrecido diálogo a los trabajadores de Renfe y formar grupos de trabajo el próximo lunes, aunque los sindicatos del sector ferroviario han convocado una huelga de 24 horas en Renfe, Adif y Feve el próximo 3 de agosto en protesta por este proceso liberalizador.
Por un transporte ferroviario “más competitivo”
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, por su parte, ha señalado que se aprueba esta norma para “racionalizar y mejorar” el transporte ferroviario y “hacerlo más competitivo”. Sin embargo, el transporte de mercancías ya está liberalizado y arroja unas pérdidas anuales de 66 millones de euros por lo que se aumentarán los cánones del servicio.