La Feem acude a Madrid a la asamblea general de alcaldes contra la reforma local

ileon.com

La Federación Española de Entidades Locales Menores, FEEM, secundará este domingo en Madrid la asamblea general de alcaldes y alcaldesas que protestará contra la Reforma Local. Alrededor de dos centenares de alcaldes y alcaldesas de entidades menores, así como el presidente de la FEEM, Antonio Martín Cabanillas, acudirán hasta la capital española para participar en este encuentro de representantes de todos los partidos políticos que sólo pretenden, ha explicado el presidente de la FEEM, “que el gobierno escuche y rectifique, que sea capaz de ver más allá de las siglas, porque mañana no habrá partidos sino pueblos y ciudades”.

En ese encuentro la FEEM unirá su voz a la de numerosas instituciones, partidos y agrupaciones, con su aportación a un manifiesto grupal. Éste es el texto que será leído por el presidente de la Federación, Antonio Martín: “Los municipios y Entidades Locales Menores, tal como los concebimos en la actualidad, nacen en el medievo, cuando grupos de gentes se reúnen para mejor administrar sus propios intereses comunes en torno a un núcleo urbano. Así se inicia un proceso que, a lo largo de los siglos permite a estas comunidades deshacerse de los vínculos de vasallaje que los unían a una nobleza ausente, lejana e indiferente a los intereses de los ciudadanos del burgo y organizarse para la mejor gestión de sus intereses comunes. Hacernos desistir del ejercicio de nuestras históricas competencias supone hacernos renegar de lo que somos, recuperar modos de gestión territoriales que han decaído para suerte de todos muchos siglos atrás y negar el modelo de convivencia democrática por el que hemos optado, confundiendo el Estado Constitucional Autonómico con un Estado Antimunicipal”.

Hay que recordar que la FEEM logró congregar a varios miles de personas el pasado 27 de septiembre en Madrid, representantes y vecinos y vecinas de las entidades locales menores llegadas de todo el país para mostrar su descontento frente a una Reforma Local que, si bien ya no contempla su supresión directa, como sí pretendía en su Anteproyecto, continúa manteniendo de manera indirecta que las entidades locales desaparezcan en caso de que sus municipios matrices tengan necesidad de sanearse y en el de que no presenten sus cuentas en los tres meses legalmente establecidos.

Etiquetas
stats