El exsecretario de Valderas de nuevo ante el juez por un delito de infidelidad en la custodia de documentos

Autor: http://es.wikipedia.org/wiki/User:Josemanuel?uselang=es

Alba Mañanes

El exsecretario e interventor del Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina, Jesús García Arias, que fue también secretario en Valderas, se sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de León a partir del 19 de de octubre acusado de un delito de infidelidad en la custodia de documentos por el que la Fiscalía solicita para él dos años de prisión, diez meses de multa con una cuota diaria de 10 euros (3.000 euros) y la inhabilitación especial para el empleo público de secretario de ayuntamiento por tiempo de cuatro años.

El acusado ya ha sido condenado en otro procedimiento por la Audiencia de León como autor de un delito de falsificación de documento oficial y malversación de caudales públicos a penas de 3 años y cuatro meses de prisión.

Los hechos que se juzgarán se remontan a 2010, cuando el acusado estaba siendo investigado, se remitieron al alcalde de Santovenia de la Valdoncina, Francisco González, dos oficios en los que se ordenaba la retención y puesta a disposición del Juzgado de León “la parte proporcional del sueldo y otros emolumentos que percibía el acusado, ello con el fin de atender a las responsabilidades pecuniarias derivadas del citado procedimiento y que ascendían a la cantidad 80.000 euros”.

Según la Fiscalía, los días 19 de enero de 2010 y 31 de mayo de 2010, fecha de la recepción de los citados oficios, el acusado “los sustrajo y ocultó no dándoles registro de entrada. El acusado tenía encomendada la custodia de dichos documentos por razón del cargo que desempeñaba en el Ayuntamiento de Santovenia, hallándose obligado por ello dar curso oficial a los mismos”.

Del mismo modo el Ministerio Fiscal sostiene que el como consecuencia de esto el acusado “impidió y dilató el cumplimiento de la retención ordenada judicialmente, no teniendo conocimiento Francisco González (alcalde de Santovenia) de su contenido hasta el 14 de julio de 2010, fecha en la que compareció ante el Juzgado de Instrucción numero 2 de León”.

La defensa lo niega

Según la defensa del acusado, éste “no dio instrucciones para que no se registrase la correspondencia” y que, además, existían diversas personas, entre ellas el alcalde, el tesorero y personal administrativo, que también abrían la correspondencia. Tampoco realizó “maniobras de ocultación”.

A este respecto, la defensa del que fuera secretario asegura que “no existe dato alguno de que los oficios del juzgado de instrucción numero dos fueran recibidos y aperturados por él”. Así, precisa que el último de los dos oficios se recibió cuando su defendido se encontraba hospitalizado por 2010, no pudo ser abierto al llegar al Ayuntamiento dado que éste se encontraba hospitalizado.

La defensa alega también que “no existe actividad de ocultación alguna” y que “no cabe hablar de prejuicios a los intereses generales o de la propia administración con lo que no es posible determinar infidelidad alguna”.

“La legislación en materia de Régimen Local no establece el órgano concreto que ha de asumir la competencia sobre el registro municipal y la custodia de documentos”, asegura la densa del acusado, que afirma que “no existe elemento subjetivo del tipo necesario para serle imputado un hecho delictivo”.

Por otro lado, la acusación particular, que encabeza el Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina, solicita para el acusado tres años de prisión por un delito continuado de infidelidad en la custodia de documentos públicos y una multa durante 18 meses con una cuota diaria de 20 euros al día.

Etiquetas
stats