Europa aprueba un proyecto sobre patrimonio rural inmaterial que coordina la AECT León-Bragança

Bragança (Portugal). Foto: Abel Aparicio

ICAL

La Comisión Europea, en el marco de la convocatoria Erasmus+ 2021, aprobó el proyecto coordinado por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) León-Bragança sobre el patrimonio rural inmaterial.

'Tradición oral y patrimonio cultural inmaterial' tiene como objetivo la promoción y protección del patrimonio rural inmaterial y las tradiciones orales y para ello cuenta con un presupuesto de 165.000 euros y un periodo de ejecución de tres años. Junto a la AECT, coordinadora del mismo, participan la Universidad Eotvos Lorand Tudomanyegyetem de Budapest, en Hungría, y The Research Centre of the Slovenian Academy of Sciences and Arts, de Eslovenia.

El proyecto persigue la profesionalización y el desarrollo económico basado en el uso de patrimonio intangible en las zonas rurales a través de un nuevo perfil formativo y se centra en un área con escasa visibilidad como son las tradiciones orales, entre las que se encuentran los filandones, cuentacuentos y otros modelos de trasmisión de cultura y conocimiento ancestral. Además, persigue transmitir el patrimonio cultural rural europeo y contribuir a mejorar las cualificaciones profesionales actuales gracias a las nuevas competencias que se crearán en el marco de este proyecto.

Con el fin de dar visibilidad a las tradiciones rurales europeas también busca sensibilizar sobre la importancia del patrimonio cultural rural a nivel local, nacional y europeo, así como su reconocimiento a través de la práctica de la interpretación del patrimonio en los servicios turísticos y educativos.

Finalmente, el proyecto pretende el desarrollo de estrategias de protección de las tradiciones orales y el desarrollo de nuevos métodos para preservarlas y generar una conciencia especial sobre patrimonio inmaterial convirtiendo las tradiciones orales en recurso para la empleabilidad de los adultos en zonas rurales, tal y como sucede en muchos países europeos donde este tipo de prácticas gozan de un relevante prestigio y, en algunos casos, de estatus académico.

Protección a la infancia

De igual manera, Europa avaló el proyecto 'La inclusión social, educativa y profesional de los niños y los jóvenes en el ámbito de la protección de la infancia', coordinado por la ONG francesa Europaform71 y en él están involucrados, además de la AECT, la Accademia IRSEI - Istituto di Ricerca per lo Sviluppo, Economia e Innovazione, de Italia, Previform - Laboratório, Formação, Higiene e Segurança do Trabalho, Lda, de Portugal, Asociatia Perseidele, de Rumania, y Tuzla Halk Egitimi Merkezi, de Turquía.

El proyecto contará con un presupuesto total de 60.000 euros y deberá ejecutarse en un plazo de 18 meses. El objetivo es describir y analizar los modelos nacionales existentes para la inclusión social en los ámbitos social, educativo y de formación para el cuidado de los niños que presentan un alto riesgo de exclusión social.

Para ello, se propone abordar el problema de la protección a la infancia desde una perspectiva europea y realizar un análisis de las herramientas existentes, así como desarrollar nuevos métodos para la protección de los más vulnerables.

Etiquetas
stats