Detenida una joven madrileña de 19 años que estafó 1.000 euros a un palentino en dos pagos de Bizum
José Pedro Luengo (Paso Honroso): “Apostar por León es luchar contra la despoblación y la pérdida de talento”

José Pedro Luengo Manjón nació en La Bañeza en 1967. Procede de una familia de casta emprendedora, ya que su padre es el fundador de la famosísima Legumbres Luengo. Un empresario de enorme actividad, con negocios en ámbitos de todo tipo como la hostelería, los medios de comunicación o el ocio. Con este reconocimiento, el decimooctavo Círculo de Oro que concede el Círculo Empresarial Leonés (CEL), Luengo se suma a un selecto grupo de empresarios leoneses entre los que están Amancio Ortega, José Ángel Crego o Manuel Lesmes.
Al anunciarlo, el CEL dijo “premiar y agradecer la magnífica labor empresarial de José Pedro Luengo Manjón, su trayectoria profesional a lo largo de casi treinta años y reconocer valores en él representados como el esfuerzo, el compromiso, el apego a la tierra, la innovación, la orientación al logro, la ambición por seguir creciendo y generando oportunidades de empleo”; y también “su apuesta por la inversión continua en León, el valor añadido que aporta a la sociedad, su capacidad de iniciativa, la diversificación de sus actividades productivas”.
En esta entrevista concedida a ILEON.COM, Luengo Manjón comenta por qué ha invertido en León cuando otros le han estado aconsejando que lo hiciera fuera. Sobre su querencia por la provincia y su demanda de que hay que fijar población para evitar la despoblación y que se pierda talento. De su reclamación de una estabilidad normativa que no complique o anule los proyectos de nuevas empreas. Y también de su última aventura: el Club Olímpico de León, una apuesta a largo plazo por hacer familiar el deporte; y que ya se ha convertido en el abanderado del fútbol femenino, entre otras apuestas como la del campo de golf que será realidad el año que viene justo a las afueras de León.
— ¿Qué supone ser premiado como empresario del año por el Círculo Empresarial Leonés?
— El premio supone un reconocimiento a treinta años de trabajo bien hecho y es un orgullo que tus compañeros de empresarios del círculo así te lo reconozcan.
— La verdad es que tanto su trayectoria personal, como incluso la familiar, es de una familia de empresarios. Es difícil de encontrar una saga tan volcada en los negocios y tan volcada en León. ¿Hay un ADN de empresario?
— Yo creo que hay una cultura de empresario. Cuando tu ves a tu padre que es médico, tu ilusión es ser médico. Cuando ves que es policía, ser policía. Cuando ves que tu padre es empresario, pues lo tienes ya de casa. Ves las horas de esfuerzo, los disgustos, los problemas... cómo ha ido creciendo en las inquietudes, cómo le gusta crear, cómo ves que salen sus proyectos y sientes orgullo y la ilusión de poder llegar a ser como él.
— ¿Qué crees que le hace falta a tu hijo para que también sea empresario?
— A mi hijo, crecer todavía. No tengo muy claro lo que va a hacer, que sea lo que él quiera. Lo que hay es una cosa que siempre he dicho, que tiene que ser feliz haciendo lo que haga. Yo soy feliz trabajando, soy feliz creando, montando empresas y negocios y él tiene que ser feliz. Si él consigue esa felicidad en lo mismo que hago yo, pues será objetivo cumplido por mi parte.
Yo soy un enamorado de León, bañezano de nacimiento y hospitalero y leonés de corazón. Creo que si no apostamos los de León por el propio León... hay que intentar fijar población por que si no a lo mejor el estudio de rentabilidad de nuestras empresas se nos cae en pocos años
— León es un poco el núcleo de las inversiones y del crecimiento que ha tenido Paso Honroso, a pesar de la situación complicada que ha tenido la provincia. ¿Qué ha hecho que apostárais tanto por León?
— La verdad es que León ha llevado más del ochenta por ciento de nuestras inversiones. Todos, muchos, de mis compañeros empresarios me dicen que estoy loco en apostar por León; que es mejor Madrid, que la rentabilidad, que el negocio, que el crecimiento... a mí me da pena, yo soy un enamorado de León, bañezano de nacimiento y hospitalero y leonés de corazón. Creo que si no apostamos los de León por el propio León... pero para eso nos tienen que ayudar. Nos tienen que ayudar, no digo que con subvenciones, pero hay que intentar fijar población. No tengo la receta mágica, pero si no nuestros proyectos y nuestras inversiones cuando haces una cosa a largo plazo y dices cinco mil habitantes menos en nuestra provincia cada año... y en diez años cincuenta mil... y en veinte años cien mil menos... a lo mejor el estudio de rentabilidad de nuestras empresas se nos cae. Y dices, “León, tachada; no se puede invertir”. Porque no puedes hacer un proyecto a menos de veinticinco, cincuenta años. Si no, es la filosofía que tienen ahora muchos jóvenes. El pelotazo. Monto una empresa, la lanzo, la vendo, gano una millonada y me jubilo. Bueno, eso existe, pero es como cuando te toca la primitiva. Yo no conozco a nadie que le haya tocado el premio gordo, pero yo creo que no. Es más la constancia, el trabajo, el crecimiento. Empresas aquí en León las hay con muchísimos años de antigüedad, con un crecimiento continuado, con una seriedad, con una trayectoria y sin esa filosofía.
— ¿Qué le dirías a alguien que quiera venir a invertir en León? No vamos a pensar en una gran multinacional. Vamos a pensar en una empresa importante como Paso Honroso. ¿Por qué invertir aquí?
— Yo soy un enamorado de León, de la ciudad, la cultura, de la gente. Lo hablo con mucha gente, la seguridad, la comodidad. Es fácil vivir. Es muy cómodo vivir en León. Para mí en ese sentido también he sido egoísta. Pero es que se vive muy bien en León y a mí ir a Madrid, estar cinco horas en un atasco o el tener que hacer dos reuniones al día cuando aquí puedo realizar diez; pues yo creo que el rendimiento, la producción para cualquier tipo de empresa es el doble. La gente tiene una calidad de vida en León, tus empleados tienen unas posibilidades de desarrollarse en León que no la tienen, creo, en otros lugares.
El Club Olímpico es una idea más por León, nuestro granito, nuestra aportación a León como ciudad; está abierto para todo el mundo y ya tenemos 22 equipos federados en fútbol. Cerca de trescientos niños. Cerca de cien niñas. Somos el referente en León del fútbol femenino y el año que viene abriremos el campo de golf
— Referente un poco a la calidad de vida es la última apuesta que habéis hecho en el grupo con la creación del Olímpico de León. ¿Qué aporta a Paso Honroso, a José Pedro Luengo?
— Bueno, al final esto es una idea más por León con unos visos empresariales de rentabilidad, evidentemente. Pero también nuestro granito, nuestra aportación a León como ciudad. Nosotros al final tratamos con mucha gente, nuestras gasolinas las compra mucha gente, el Olímpico está abierto para todo el mundo, intentamos acercar el deporte a la ciudad de León, hacerlo cercano. Pero también es una cosa hecha con el corazón más que con mentalidad meramente empresarial.
— La verdad es que es una gran infraestructura en esta zona de la ciudad que estaba muy carente de ellas. ¿Y cómo ha sido la puesta en marcha, el recibimiento? ¿Cómo está funcionando?
— Está muy bien. Estamos pendientes de finalizar toda la obra, está abierto ya las canchas de pádel con un nivel de ocupación cumpliendo ya casi por encima de nuestros objetivos. El gimnasio está abierto ya, está caminando, aunque es un negocio que va lento. Ya tenemos más de mil usuarios dentro de las instalaciones, muy lejos de nuestro objetivo pero también sabemos que esto es una carrera de tiempo y de ir poco a poco. Lo que decía antes: es difícil llegar, pegar el pelotazo, meter seis o siete mil personas y ya está. Ésto es más complicado. La cafetería y el restaurante están funcionando muy bien, la gente está muy contenta de la calidad, el servicio y la atención. Las personas responsables que lo llevan son verdaderos profesionales. El fútbol pues para ser el segundo año el club deportivo que hemos resucitado para la competición estamos muy orgullosos. Tenemos 22 equipos federados. Cerca de trescientos niños. Cerca de cien niñas. En fútbol base y el fútbol femenino es un poco nuestro referente, somos el referente en León del fútbol femenino. El campo de golf es el que nos falta por abrir, que está bastante terminado pero hemos preferido dejar de pasar el invierno para que el césped no sufra tanto y vaya a abrir en mejores condiciones.
En cuanto a León sólo pido fijar población. Para cualquier inversión es necesario que tengamos un objetivo más allá de 15 a 20 años sin esa pérdida poblacional. Perdemos el cliente objetivo y nos quedamos sin buenos empleados y el talento que se marche de León a empresas de fueraes muy difícil que vuelva
— Tú eres muy joven, sobre todo para la gran empresa que llevas. ¿Dónde te ves en diez años?
— En diez años espero estar más relajado, bastante más relajado. Puede ser que por mi inquietud no pare en meterme en otro tipo de negocio, empresas o evolucionar las que tenemos. Pero yo creo que a Paso Honroso nos queda un reto por delante muy grande. Está evolucionando mucho y muy deprisa el sector de las energías. Estamos empezando a vender luz y gas. Estamos ojo avizor a la nueva automoción, si los coches van a ser eléctricos o a gas. Abrimos el surtidor de gas natural en MercaLeon la semana que viene. Hay que estar un poco pendiente de la evolución de lo que pasa en el mercado. De la normativa legislativa que nos afecta en temas medioambientales y demás. Queda un reto por delante muy importante. Y el Olímpico entiendo que tiene que asentarse. Siendo un punto de de unión con León donde la gente venga, se distraiga, haga el deporte familiar que para eso se construyó; para que aquí vengan los niños, los padres y todos tengan su espacio, su recinto para hacer deporte.
— ¿Como colofón, cuál sería un poco una carta a los Reyes Magos ahora que se acerca la Navidad desde el punto de vista empresarial?
— Yo sólo pido dos cosas. En cuanto a León fijar población. Repito, creo que para cualquier inversión es necesario que tengamos un objetivo más allá de 15 a 20 años sin esa pérdida poblacional. Porque perdemos el cliente objetivo, y, de hecho, nos podemos llegar a encontrar con esa pérdida de talento nos quedamos sin buenos empleados. El talento se va a marchar de León a empresas de fuera y a trabajar en otros lados, a Madrid, y eso es un problema porque es muy difícil que vuelva el talento. Y luego fuera del ámbito municipal, provincial o regional sí me gustaría estabilidad legislativa porque tenemos un chorreo de normas y de leyes que nos cambian todos los planes de negocio. No entro en si es bueno o es malo las 35 horas, subir el salario base de novecientos a mil doscientos... yo sólo digo que el plan de negocio de una inversión realizada el año pasado, con esas dos variaciones, es fácil que quiebre. Es que a lo mejor ese negocio se hizo con el planteamiento de cuarenta horas y un determinado salario base y a lo mejor no soporta ese cambio legislativo. Al final las empresas hacemos unas labores administrativas por culpa de la legislación que llegamos a pasar el cuarenta o cincuenta por ciento del día haciendo trámites y normas, y presentando requerimientos y documentación que nos lleva la mitad del día en vez de estar dedicándonos a ser más profesionales, o a vender más o a gestionar mejor.
Entrevista a Jose Pedro Luengo, empresario del año en CEL León
- ¿Qué supone el premio?
- El premio supone un reconocimeinto a treinta años de reconocimiento de trabajo
bien hecho y es un orgullo que tus compañeros de empresarios del círculo así te lo
reconozcan.
- La verdad es que tanto tu trayectoria personal como incluso la familiar es de una
familia de empresarios. Es difícil de encontrar una saga tan volcada en los negocios
y tan volcada en León. ¿Hay un ADN de empresario?
- Yo creo que hay una cultura de empresario. Cuando tu ves a tu padre que es médico,
tu ilusión es ser médico. Cuando ves que es policía, ser policía. Cuando ves que tu
padre es empresario, pues lo tienes 'mamao'. Ves las horas de esfuerzo, los
disgustos, los problemas, cómo ha ido creciendo en las inquietudes, cómo le gusta
crear, cómo ves que salen sus proyectos y sientes orgullo y la ilusión de poder
llegar a ser como él.
- ¿Qué crees que le hace falta a tu hijo para que también sea empresario?
- A mi hijo, crecer todavía. No tengo muy claro lo que va a hacer, que sea lo que él
quiera. Lo que hay es una cosa que siempre he dicho, que tiene que ser feliz
haciendo lo que haga. Yo soy feliz trabajando, soy feliz creando, montando empresas
y negocios y él tiene que ser feliz. Si él consigue esa felicidad en lo mismo que
hago yo pues será objetivo cumplido por mi parte.
- León es un poco el núcleo de las inversiones y del crecimiento que ha tenido Paso
Honroso, a pesar de la situación complicada que ha tenido la provincia. ¿Qué ha
hecho que apostárais tanto por León?
- La verdad es que León ha llevado más del ochenta por ciento de nuestras
inversiones. Todos, muchos, de mis compañeros empresarios me dicen que estoy loco en
apostar por León; que es mejor Madrid, que la rentabilidad, que el negocio, que el
crecimiento... a mí me da pena, yo soy un enamorado de León, bañezano de nacimiento
y hospitalero y leonés de corazón. Creo que si no apostamos los de León por el
propio León... pero para eso nos tienen que ayudar. Nos tienen que ayudar, no digo
que con subvenciones, pero hay que intentar fijar población. No tengo la receta
mágica, pero si no nuestros proyectos y nuestras inversiones cuando haces una cosa a
largo plazo y dices cinco mil habitantes menos en nuestra provincia cada año... y en
diez años cincuenta mil... y en veinte años cien mil menos... a lo mejor el estudio
de rentabilidad de nuestras empresas se nos cae. Y dices, “León, tachada; no se
puede invertir“. Porque no puedes hacer un proyecto a menos de veinticinco,
cincuenta años. Si no, es la filosofía que tienen ahora muchos jóvenes. El pelotazo.
Monto una empresa, la lanzo, la vendo, gano una millonada y me jubilo. Bueno, eso
existe, pero es como cuando te toca la primitiva. Yo no conozco a nadie que le haya
tocado el premio gordo, pero yo creo que no. Es más la constancia, el trabajo, el
crecimiento. Empresas aquí en León las hay con muchísimos años de antigüedad, con un
crecimiento continuado, con una seriedad, con una trayectoria y sin esa filosofía.
- ¿Qué le dirías a alguien que quiera venir a invertir en León? No vamos a pensar en
una gran multinacional. Vamos a pensar en una empresa importante como Paso Honroso.
¿Por qué invertir aquí?
- Yo soy un enamorado de León, de la ciudad, la cultura, de la gente. Lo hablo con
mucha gente, la seguridad, la comodidad. Es fácil vivir. Es muy cómodo vivir en
León. Para mí en ese sentido también he sido egoísta. [Tener] negocios fuera, en
Asturias, por Castilla y León, y me cuesta mucho. Pero es que se vive muy bien en
León y a mí ir a Madrid, estar cinco horas en un atasco o el tener que hacer dos
reuniones al día cuando aquí puedo realizar diez; pues yo creo que el rendimiento,
la producción para cualquier tipo de empresa es el doble. La gente tiene una calidad
de vida en León, tus empleados tienen unas posibilidades de desarrollarse en León
que no la tienen, creo, en otros lugares.
- Referente un poco a la calidad de vida es la última apuesta que habéis hecho en el
grupo con la creación del Olímpico de León. ¿Qué aporta a Paso Honroso, a José Pedro
Luengo?
- Bueno, al final esto es una idea más por León con unos visos empresariales de
rentabilidad, evidentemente. Pero también nuestro granito, nuestra aportación a León
como ciudad. Nosotros al final tratamos con mucha gente, nuestras gasolinas las
compra mucha gente, el Olímpico está abierto para todo el mundo, intentamos acercar
el deporte a la ciudad de León, hacerlo cercano. Pero también es una cosa hecha con
el corazón más que con mentalidad meramente empresarial.
- La verdad es que es una gran infraestructura en esta zona de la ciudad que estaba
muy carente de ellas. ¿Y cómo ha sido la puesta en marcha, el recibimiento? ¿Cómo
está funcionando?
- Está muy bien. Estamos pendientes de finalizar toda la obra, está abierto ya las
canchas de pádel con un nivel de ocupación cumpliendo ya casi por encima de nuestros
objetivos. El gimnasio está abierto ya, está caminando, aunque es un negocio que va
lento. Ya tenemos más de mil usuarios dentro de las instalaciones, muy lejos de
nuestro objetivo pero también sabemos que esto es una carrera de tiempo y de ir poco
a poco. Lo que decía antes: es difícil llegar, pegar el pelotazo, meter seis o siete
mil personas y ya está. Ésto es más complicado. La cafetería y el restaurante están
funcionando muy bien, la gente está muy contenta de la calidad, el servicio y la
atención. Las personas responsables que lo llevan son verdaderos profesionales. El
fútbol pues para ser el segundo año el club deportivo que hemos resucitado para la
competición estamos muy orgullosos. Tenemos 22 equipos federados. Cerca de
trescientos niños. Cerca de cien niñas. En fútbol base y el fútbol femenino es un
poco nuestro referente, somos el referente en León del fútbol femenino. El campo de
golf es el que nos falta por abrir, que está bastante terminado pero hemos preferido
dejar de pasar el invierno para que el césped no sufra tanto y vaya a abrir en
mejores condiciones.
- Tú eres muy joven, sobre todo para la gran empresa que llevas. ¿Dónde te ves en
diez años?
- En diez años espero estar más relajado, bastante más relajado. Puede ser que por
mi inquietud no pare en meterme en otro tipo de negocio, empresas o evolucionar las
que tenemos. Pero yo creo que a Paso Honroso nos queda un reto por delante muy
grande. Está evolucionando mucho y muy deprisa el sector de las energías. Estamos
empezando a vender luz y gas. Estamos ojo avizor a la nueva automoción, si los
coches van a ser eléctricos o a gas. Abrimos el surtidor de gas natural en MercaLeon
la semana que viene. Hay que estar un poco pendiente de la evolución de lo que pasa
en el mercado. De la normativa legislativa que nos afecta en temas medioambientales
y demás. Queda un reto por delante muy importante. Y el Olímpico entiendo que tiene
que asentarse. Siendo un punto de de unión con León donde la gente venga, se
distraiga, haga el deporte familiar que para eso se construyó; para que aquí vengan
los niños, los padres y todos tengan su espacio, su recinto para hacer deporte.
- ¿Como colofón, cuál sería un poco una carta a los Reyes Magos ahora que se acerca
la Navidad desde el punto de vista empresarial?
- Yo sólo pido dos cosas. En cuanto a León fijar población. Repito, creo que para
cualquier inversión es necesario que tengamos un objetivo más allá de 15 a 20 años
sin esa pérdida poblacional. Porque perdemos el cliente objetivo, y, de hecho, nos
podemos llegar a encontrar con esa pérdida de talento nos quedamos sin buenos
empleados. El talento se va a marchar de León a empresas de fuera y a trabajar en
otros lados, a Madrid, y eso es un problema porque es muy difícil que vuelva el
talento. Y luego fuera del ámbito municipal, provincial o regional sí me gustaría
estabilidad legislativa porque tenemos un chorreo de normas y de leyes que nos
cambian todos los planes de negocio. No entro en si es bueno o es malo las 35 horas,
subir el salario base de novecientos a mil doscientos... yo sólo digo que el plan de
negocio de una inversión realizada el año pasado, con esas dos variaciones, es fácil
que quiebre. Es que a lo mejor ese negocio se hizo con el planteamiento de cuarenta
horas y un determinado salario base y a lo mejor no soporta ese cambio legislativo.
Al final las empresas hacemos unas labores administrativas por culpa de la
legislación que llegamos a pasar el cuarenta o cincuenta por ciento del día haciendo
trámites y normas, y presentando requerimientos y documentación que nos lleva la
mitad del día en vez de estar dedicándonos a ser más profesionales, o a vender más o
a gestionar mejor.