Dos heridos, uno atrapado, en un aparatoso accidente este viernes en el barrio de La Lastra en León
30 entidades de Castilla y León, en una jornada sobre la Energía del VII Programa Marco
La Consejería de Economía y Empleo ha organizado un grupo de trabajo sobre la convocatoria de Energía del VII Programa Marco de la Unión Europea y otras convocatorias menores incluidas en programas paralelos. El encuentro se incluye dentro del programa de actuaciones que la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE) está llevando a cabo para la promoción de la participación de agentes públicos y privados en Programas Europeos e Internacionales de I+D+ii.
Al grupo de trabajo sobre el área de Energía, celebrado en el Centro de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León, asistieron una treintena de profesionales procedentes de entidades diferentes, vinculadas al ámbito empresarial, a grupos de investigación de las universidades, centros tecnológicos y centros de investigación de Castilla y León.
Este es el tercero de los grupos de trabajo que la ADE tiene contemplados dentro de este programa piloto. El primero se llevó a cabo en colaboración con el Inteco el pasado 4 de octubre en León, y estuvo enfocado a la temática de Seguridad, con la participación de 20 empresas y actores de la región. El segundo, celebrado el pasado 24 de octubre, se centró en la convocatoria de Alimentación, Agricultura y Pesca, y Biotecnología (KBBE), en este caso con 30 participantes. En el futuro está previsto llevar a cabo grupos de trabajo específicos en otras áreas y programas considerados estratégicos para la comunidad, los de TIC y Medio Ambiente.
En este grupo de trabajo se contemplaron las estrategias de trabajo más apropiadas para fomentar y mejorar la participación en las convocatorias europeas e internacionales en el ámbito de la energía, trabajando de forma práctica aspectos relacionados con la generación y promoción de ideas de proyecto, la forma de acceder y gestionar la información de valor añadido, cómo conseguir generar o incorporarse al consorcio más apropiado y diferentes cuestiones sobre la elaboración y desarrollo de las propuesta y los criterios de evaluación de las mismas.
El Programa Piloto de Grupos de Trabajo Orientados a Convocatorias Europeas de I+D+i (COWG) es una iniciativa pionera a nivel nacional que contempla la organización de grupos de trabajo temáticos, con la participación de aquellos actores regionales (empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación de universidades, entre otros) con potencial para participar en las diferentes convocatorias e iniciativas principalmente del VII Programa Marco y el futuro Horizonte 2020.
El principal objetivo de estos grupos de trabajo es incrementar la participación, el nivel de retorno y la tasa de éxito de los agentes regionales de la I+D+i en las distintas actuaciones previstas por cada área temática, retorno que ha aumentado considerablemente durante los últimos años, según la información de la Administración regional recogida por DiCYT. Para ello, en estos grupos de trabajo se trabajará en generar y consolidar una masa crítica de potenciales participantes en cada área temática del VII Programa Marco, así como en el resto de convocatorias europeas e internacionales, a los que se proporcionará asesoramiento especializado.
Los programas europeos de I+D+i constituyen actualmente una de las fuentes de financiación más importantes a nivel internacional. El 7PM ha contado con más de 50.000 millones de euros de financiación para el desarrollo de programas de I+D+i en el periodo 2007-2013, y está previsto que su sucesor, el futuro Programa Horizonte 2020, cuente con más de 80.000 millones de euros para el periodo 2014-2020.