Asociaciones jacobeas respaldan la recuperación del tren de la Ruta de la Plata
Los diez radares 'fantasma' más sancionadores de la DGT en la provincia de León

No hay tantos radares en la carretera como parece y no todas las veces que vemos una caja hay dentro uno, o está operativa la cámara que nos señalan los avisos de la Dirección General de Tráfico. Y la provincia de León, por lo menos en los que se refieren de las vías nacionales dependientes de la DGT no es una excepción. De los 'fijos' que hay en la provincia, la mayoría son 'intermitentes'; es decir, que no multan todos los días.
Esto se desprende de una exhaustiva investigación de Periodismo de Datos de Jesús Escudero y María Zuil en El Confidencial, en la que destapa que entre 2013 y 2015 las bases de datos de la DGT apuntaban a la existencia de este tipo de radares fantasma: señalizados pero vacíos, ya que se detectaba que muchos no sancionaban todos los días e incluso durante largos lapsus de tiempo. Algo que terminó confesando como cierto hace no muchos días el director general de tráfico Pere Navarro en otra información de este digital de ámbito nacional.
En España, uno de cada cuatro radares fijos y de tramo no puso multas entre 2013 y 2015 al estar vacíos o desactivados, con lo que la DGT busca con esa incertidumbre un efecto placebo para cargarse de razón de que no se instalan sólo por causas confiscatorias. Navarro reconoció que, en muchas ocasiones, detrás de un cartel o de una caja no existe el radar que creemos que está ahí, algo que consigue el mismo efecto disuasorio.
En León el porcentaje es mucho mayor. Al menos la mitad de los fijos y de tramo listados por la DGT son 'fantasma'; es decir, que cambian de ubicación sin que lo sepan los conductores. Y el radar de tramo de la autopista a Asturias en la zona del túnel de Barrios de Luna no siempre ha estado ahí (al menos entre 2013 y 2015), pero cualquiera se la juega, porque se intercambia con el de la Nacional 120 a la salida de La Virgen del Camino dirección Astorga, aunque no se sabe cuándo.
Los números de 'ojos' en las carreteras leonesas
En la provincia hay 14 puntos de radar fijo y 'dos' de tramo, aparte de 38 radares móviles que se pueden ver listados en la actualidad en este gráfico del Diario de León. Es decir, del total (54) de los reconocidos por la DGT el conductor no puede saber con seguridad dónde le pueden multar multar o no en casi ningún lugar.
Entre 2013 y 2015 se movieron de su punto kilométrico 10 de ellos, el 20% de los que hay en la provincia. Y, ojo, en este listado no están los municipales de velocidad ni los foto-rojos situados en las ciudades.
El radar que más tiempo estuvo en su sitio, en el Bierzo
Es sorprendente que en los datos del equipo de Periodismo de Datos de El Confidencial sobre los tres años 2013, 2014 y 2015, y correspondientes a la provincia de León, el radar que más tiempo estuvo en funcionamiento con 770 días de 1095 (el 70,31% del tiempo) fuera el del kilómetro 397,6 de la Autovía del Noroeste en sentido a La Coruña entre las salidas de Camponaraya Carracedelo. Pero que éste no fuera ni de lejos el más sancionador de todos: en esas jornadas impuso casi cinco mil (4.944), pero sólo 6,42 al día de media.
El siguiente con más días de 'trabajo' fue el de la zona del túnel de Barrios de Luna, que estuvo más o menos año y medio en dos tramos de tiempo hasta mitades de 2014. En sus 492 jornadas (un 44,93%) del tiempo, fotografió a 4.508 vehículos sobrepasando la velocidad permitida; unos 9,16 al día.
Se da la casualidad de que deja de multar allí cuando se plantean disponer otro radar de tramo en la Nacional 120 entre San Miguel del Camino y Villadangos del Páramo. Es decir, todo parece indicar que la Dirección Provicial de la DGT en León sólo dispone de un radar de tramo que va moviendo allí donde interesa. Pero cualquiera se arriesga a apostar qué tramo es el que está operativo.
La León-Benavente, el peor asfalto y la que mas multas 'acumula' por exceso de velocidad
Respecto a los demás radares destacan los de la autovía León-Benavente, tanto el de Valdevimbre como el de la salida a la autopista a Astorga en el intercambiador de la Virgen del Camino. Entre los dos, en esos tres años multaron a 32.962 conductores por rebasar los límites de velocidad.
Algo que parece continuar en estos últimos años, ya que el viernes el Diario de León destacaba en su portada que ahora en esa autovía A-66 'caen' unas 15.000 sanciones al año. En concreto, los dos radares de la León-Benavente estuvieron prácticamente alternándose en funcionamiento en 904 de esos 1.095 días entre el comienzo del año 2013 y el final de 2015, el 82,57% de todo ese tiempo.
El más sancionador por día, en la A-6 en Brazuelo
Por último, el radar más sancionador por día fue el del kilómetro 343 en la Autovía del Noroeste a la altura de Brazuelo (frente a Rodrigatos de la Obispalía (dirección Madrid) con casi 125 multas al día. Y eso que sólo estuvo en funcionamiento en esos tres años poco menos de tres meses (84 días), pero le sirvió para acumular 10.842 sanciones.

Poco más allá, en el 347,8 pero esta vez en la calzada sentido a La Coruña, el otro radar fijo de la zona computó en 107 días 4.007 vehículos por encima de la velocidad permitida. Aunque tiene truco, porque se colocó otro cien metros más allá (en la misma dirección) en 225 días posteriores que acaparó 6.283 más. Con lo cual se podría decir que es el mismo radar con 10.290 multas entre 2013 y 2015.
En todo caso, esta es una muestra de cómo la DGT utiliza sus dispositivos cinemométricos en la provincia de León, alternando los aparatos en una u otra 'caja' o cámara dependiendo de las necesidades que indiquen sus técnicos.
Una práctica que es muy criticada por las asociaciones de conductores, pero que, por mucho que se sepa, no es excusa para cuando a uno le cae una multa por superar los límites de velocidad.
Porque por muy 'fantasmas' que sean estos radares nadie puede saber cuándo se 'manifiestan'. Para evitar las sanciones con total seguridad sólo cabe una cosa: cumplir el reglamento de circulación a rajatabla.
Arriesgarse en la carretera nunca es buena solución.