Denuncian que Viloria ofrece reincorporaciones a HGB empeorando las condiciones previas al despido de toda la plantilla

Manuel Lamelas Viloria portada

ileon.com/ical

Responsables sindicales denunciaron este martes a través de un comunicado que el empresario Manuel Lamelas Viloria, también presidente de la Cámara de Comercio e Industria de León, está ofreciendo reincorporaciones a los trabajadores de la subcontrata Seguridad&Prevención Teleno de Mina La Escondida, de Hijos de Baldomero García (HBG), ubicada en Caboalles de Arriba (León), en peores condiciones de las que tenían cuando toda la plantilla fue despedida hace dos meses.

El más de medio centenar de mineros de esta subcontrata contaba con un contrato por obra que la compañía dio por concluido. Ahora, según fuentes sindicales, está llevando a cabo reincorporaciones invitando a los trajadores a retirar las demandas impuestas y ofertando nueve horas de trabajo diario para los obreros de interior y diez para los de exterior, con una retención del 20 por ciento neto de la nómina -se les adeudan dos meses tras el despido-.

“Somos conscientes de la problemática en nuestro sector a nivel gubernamental, empresarial y sobre todo obrero pero no por ello vamos a consentir que se nos siga tratando como basura”, señalan en un comunicado. Añaden que tienen unos derechos que harán cumplir por todos los medios posibles, “ya sean legales o de movimiento obrero para dejar de ser esclavos del carbón y conseguir lo que cualquier obrero merece, un puesto de trabajo digno”.

El Grupo Lamelas Viloria, en el ojo de la polémica

En los últimos meses las empresas mineras del Grupo Lamelas Viloria han estado envueltas en la polémica. Hijos de Baldomero García (HBG) -ubicada en Laciana- es la única empresa minera que queda en este histórico grupo tras perder el control de Alto Bierzo SA en el concurso de acreedores a que se vio abocada la empresa ubicada en Torre del Bierzo.

En marzo de este año una investigación de El País destapó además que cuatro hijos del empresario Manuel Lamelas Viloria se habrían jubilado beneficiándose de las cotizaciones mineras, figurando incluso uno de ellos como vigilante minero a la vez que era miembro del consejo de administración de empresas del millonario grupo berciano. El escándalo incluía además un informe 'fantasma' de la Junta sobre 'intrusos' en las cotizaciones de la minería que fue ocultado durante años, una circunstancia todavía no aclarada por el Gobierno autonómico.

En 2014 una sentencia judicial condenó a Alto Bierzo y a sus seguros a indemnizar a la familia de un minero fallecido en un pozo en su primer día de trabajo en noviembre de 2011. Estando en coma en el hospital, donde falleció días después, fue además despedido de la subcontrata vinculada a la empresa del Grupo Lamelas Viloria. Inicialmente la versión de la empresa negó que hubiera habido un accidente laboral en su mina y el abogado justificó en el juicio que el despido se debió “a un error administrativo”.

Etiquetas
stats