León vive un segundo terremoto, esta vez en la montaña, que alcanza una magnitud de 3,2
Las crecidas de los ríos mantienen en alerta a toda la provincia de León

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) asegura que los principales problemas se trasladan ahora a la confluencia de los ríos Órbigo y Esla en Benavente (Zamora). Así lo explicó en declaraciones a Ical el presidente del organismo de cuenca, José Valín, quien señaló que los ríos “grandes y largos”, como los dos que más preocupan ahora, “acumulan las aguas de todos los afluentes y se incrementan en zonas bajas”.

Las intensas lluvias de los tres últimos días en el la región leonesa han producido crecidas generalizadas en los cauces de los ríos del oeste que obligaron a decretar la alarma en 17 estaciones de aforo y la alerta en otros diez, entre las provincias de León, Zamora y Salamanca.
Los ríos leoneses se lo ponen difícil a la provincia zamorana
En relación con los cauces de León, Valín señaló que los ríos “grandes y largos”, como el Órbigo y el Esla, “acumulan las aguas de todos los afluentes y se incrementan en zonas bajas”. Este es el caso del Esla en la localidad de Benamariel (1.235 metros cúbicos por segundo, y creciendo, muy por encima del registro en 2000-2001 cuando se alcanzaron los 1.060) y en Villalobar (1.622 y también al alza). También el Órbigo, en Cebrones del Río, que registraba 249 metros cúbicos esta mañana y ahora 364 y “sigue subiendo”. Por este motivo, difícil se prevé la confluencia en Benavente de estos ríos.

Al respecto, Valín matizó que en el Esla, entre los embalses de Riaño y Porma, “se están soltando menos de 150 metros cúbicos por segundo”, mientras que en Villalobar transporta 1.622. “Menos del diez por ciento procede de embalses. El resto es de afluentes que no tienen presas. En momentos de crecida siempre vertimos menos de lo que entra”, defendió el presidente de la CHD, quien puso como ejemplo Barrios de Luna, donde entraban 200 metros cúbicos por segundo y desembalsaba la mitad.
Bernesga en León
Precisamente, un afluente del Esla, el Bernesga, se desbordó también a su paso por León y causó daños en el mobiliario urbano. La fuerza del agua ocasionó daños también en algún paso peatonal situado en las zonas de La Condesa y Papalaguinda.
Según los datos más recientes ofrecidos por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), el caudal del río ha experimentado un continuo crecimiento hasta superar los 304 metros cúbicos por segundo esta mañana, frente a los 120 registrados ayer a la misma hora. Además, la tendencia del caudal se mantiene al alza. La CHD sostuvo que “hay que seguir vigilantes” porque se trata de la mayor crecida de los últimos años. La anterior, 2006-2007, llegó a 217 metros cúbicos por segundo.
El Ayuntamiento de León destacó el “magnífico” comportamiento que ha tenido la reducción en dos metros del azud de San Marcos, realizada por la Confederación hace unos meses, que ha reducido el nivel del río aguas arriba en esa altura. Como prevención, a última hora de la mañana la Junta declaró en la provincia la situación 1 de emergencia del Plan de Inundaciones.

Todos estos aumentos de caudales han provocado el cierre de varias carreteras en la provincia leonesa. Es el caso de la LE-321, en Lugueros; la LE-5705, en Villaselán, la LE-4505, en Santibáñez de Ordás; la LE-5512, en Santiago del Molinillo; la LE-4619, en Garrafe de Torío; la LE-3509, en Camplongo de Arbas; la LE-5513, en Rioseco de Tapia; y la LE-4519, en San Feliz de Torío.
Incidentes por la noche
En León, los incidentes más destacados se produjeron en Villasimpliz, donde se registró alguna inundación en las zonas próximas al puente, en Puente de Domingo Flórez, donde se inundó una pequeña central hidroeléctrica que no estaba en funcionamiento, y en Villarrodrigo de Ordás, donde un vehículo se ha quedado atrapado debido al desbordamiento del río, aunque finalmente no ha sido necesaria la intervención de los bomberos.
"@Pitileta: El #Bernesga está que se SALE en #LeonEsp. pic.twitter.com/rQmo6qROtf"
— Esquinas León (@Esquinas_Leon) 2 de abril de 2014
Parece que quiere empezar a llover un poco #leonesp #bernesga pic.twitter.com/rlA8REg4Hq
— A. (@alvmrg) 2 de abril de 2014
Una de las razones de la crecida del Bernesga: el Puerto de San Isidro (León) ha recogido 47'6 l/m² hoy + 72'6 ayer: 120 l/m² en dos días.
— Jacob Petrus (@jacobpetrus_tve) 2 de abril de 2014
La crecida del río Bernesga en León es la mayor de los últimos años, con 300 m³/s esta mañana, fruto de la lluvia de ayer y del deshielo.
— Jacob Petrus (@jacobpetrus_tve) 2 de abril de 2014
“@JorgeAM90: ¿Los servidores de Whatsapp están en la ribera del Bernesga y se han inundado?” No lo descartes. Últimamente todo esta aquí
— Pablo Bodega (@Pablo_bodega) 2 de abril de 2014
Otros rÌos de la provincia
@RadioLeonSER Río Luna a su paso por Villfeliz de Babia. pic.twitter.com/Sc0U5PoIeV
— Jos mayo (@MayoJos) 2 de abril de 2014
Río Esla desbordado en Valencia de Don Juan // #leonesp // http://t.co/FOSgzIZqsP
— Mario López Arenes (@Mario22RM) 2 de abril de 2014
Foto del Orbigo a su paso Cebrones del Rio #leonesp pic.twitter.com/keiOjd5Qkv
— Hi (@Charlie24769) 2 de abril de 2014
Rio Eria en tramo de Zamora
@tiempobrasero Río Eria en Morales del Rey ( Zamora ) pic.twitter.com/NEjik9CJ4Y
— ( ( ®oberbravo ) ) (@ROBERBRAVOS) 2 de abril de 2014
Paseo rio duerna en La Bañeza pic.twitter.com/fMBwj5HGWF
— diego cabero vidales (@diegho7) 2 de abril de 2014
@robertobrasero Garrafe de Torío. Río Torío #paisleones #leonesp pic.twitter.com/dFRuTMxiy8
— Leñador Vidanes 🦁 (@LenadorVidanes) 2 de abril de 2014
mpresiona el río Torío a su paso por #leonesp pic.twitter.com/1jTceSesRo
— DJL (@languedok) 2 de abril de 2014
Rio torio pic.twitter.com/ETmuKoFXSV
— manoli marcos (@marcos_manoli) 2 de abril de 2014
Rio torio pic.twitter.com/yVG8oFBzxS
— manoli marcos (@marcos_manoli) 2 de abril de 2014
Río #Torio desbordado a su paso por las Hoces de #Vegacervera ( #LeónEsp) foto @raul335d pic.twitter.com/MNM1SV74ke
— InfoMeteoTuit (@InfoMeteoTuit) 2 de abril de 2014