El Consejo de Ministros aprueba que los ERTEs del Covid-19 duren hasta el 30 de junio

Consejo de Ministros extraordinario del viernes 8 de mayo. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa.

Laura Olías / eldiario.es

La patronal CEOE y las direcciones de CCOO y UGT han dado el visto bueno al acuerdo para alargar los ERTE hasta el 30 de junio, que alcanzaron ayer por la noche los agentes sociales con el Ministerio de Trabajo, que ha aprobado el Consejo de Ministros extraordinario de este viernes 8 de mayo.

El Comité Ejecutivo de la patronal ha respaldado el documento este viernes, según confirman fuentes de la organización de empresarios a eldiario.es. Lo ha hecho tras varias horas de reunión de su dirección en las que ha habido importantes discrepancias en el proceso.

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han agradecido a los agentes sociales el pacto alcanzado y han destacado que los sindicatos y empresarios han demostrado “estar a la altura” en estos momentos difíciles derivados de la pandemia del coronavirus.

“Es un acuerdo equilibrado. Quiero poner en valor el acuerdo, todos y todas cedemos, pero lo importante es que en este momento tan delicado vamos a caminar juntas”, ha subrayado Yolanda Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha recordado que hoy cumple el Ministerio de Trabajo 100 años.

Prórrogas hasta el 30 de junio, o más allá

El acuerdo supone que los ERTE por fuerza mayor, que a día de hoy decaen con el estado de alarma, se prolongarán hasta el 30 de junio en las circunstancias en las que las empresas no pudieran retornar a la actividad debido a la crisis de la Covid-19, ya sea de manera total (para el total de la plantilla en el ERTE) o parcial (en el caso de que parte de los trabajadores sí pudieran reincorporarse a sus puestos o retomar sus jornadas habituales). El Gobierno podrá prorrogar los ERTE más allá de esta fecha.

Sobre la continuidad de los ERTE más allá del 30 de junio tendrá un papel central la Comisión de Seguimiento tripartita laboral que crea el acuerdo y el enfoque sectorial. La Comisión analizará la evolución económica de cada sector y “llegado el momento y, si es necesario, acompañaremos a los sectores más allá del estado de alarma”, ha afirmado Yolanda Díaz.

[Siga leyendo la noticia en eldiario.es

Etiquetas
stats