COAG pide la declaración de Lober de Aliste en Zamora como zona catastrófica tras el incendio

La Coordinadora de Organizaciónes Agrarias (COAG) de Zamora anunció hoy que pedirá que se apliquen a la zona afectada por el incendio registrado en Lober de Aliste, que se extendió a Domez, en el término municipal de Gallegos del Río, y a Vegalatrave, se le apliquen las medidas para situaciones de naturaleza catastrófica.
“Pediremos que se declare zona catastrófica. Estamos hablando de una superficie quemada que puede superar las 2.100 hectáreas, el mayor incendio que ha habido este año en Castilla y León”, señaló, en declaraciones a la agencia Ical, el presidente provincial de COAG, Lorenzo Rivera.
“La Subdelegación del Gobierno debe hacer un informe para que se apliquen beneficios fiscales como la exención del IBI y reducción en el IRPF”, añadió.
Además, la organización agraria insistió en reclamar un cambio en la Ley de Montes, que limita durante cinco años los aprovechamientos ganaderos de zonas que hayan sufrido incendios y que conllevan consecuencias en la justificación de las ayudas directas de la PAC y agroambientales que “pueden suponer el abandono de la actividad ganadera” en el entorno.
“Esto es cuestión de política y de que las administraciones se pongan de acuerdo y cambien la Ley, aunque somos conscientes de que no se hace de la noche a la mañana. Pero algo tan injusto habría que modificarlo. La Ley se publicó en 2009 pero es anacrónica”, subrayó Rivera. “Por supuesto, tiene todo el sentido el espíritu de la Ley para evitar la picaresca pero no que sufran las consecuencias de los incendios quienes no tienen culpa”, apuntó.
En este contexto, COAG Zamora pidió a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León que emita una resolución para autorizar el aprovechamiento ganadero del monte quemado. “Entendemos que el pastoreo es compatible con la regeneración del monte y con la restauración del hábitat. Además, esa autorización es requisito imprescindible para que los ganaderos puedan percibir las ayudas directas de la PAC y otras ayudas agroambientales”.
Igualmente, el sindicato agrario pidió a la Diputación de Zamora que haga “cuanto antes” una valoración pericial de los daños sufridos, “como paso previo a la convocatoria de ayudas específicas a las explotaciones agropecuarias afectadas”.