Carriedo insiste desde León en la importancia de la prevención laboral antes de la incorporación al mercado de trabajo

Carlos S. Campillo / ICAL El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, entrega los XIV premios escolares de Prevención de Riesgos Laborales, correspondientes al 2017

M. Escudeo / Ical

El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, incidió este lunes en la necesidad de que la prevención laboral sea una materia que se imparta en los centros escolares, ante de la incorporación de los jóvenes al mundo laboral. “Los alumnos son personas que en el futuro tendrán un puesto de trabajo y tienen que venir interiorizado de antemano todo lo que tiene que ver con la salud y los riesgos laborales”, señaló el consejero.

Así lo manifestó antes de presidir en León la entrega de los XIII Premios Escolares de Prevención de Riesgos Laborales en los que incidió en que para la Junta, tan importante como el empleo y la formación, es la seguridad laboral. “Estamos en un escenario en el que una mayor actividad productiva lleva aparejada un mayor riesgo laboral y, pensando en el futuro, la gran prioridad es que todos tengamos presente que las medidas de seguridad son un elemento fundamental en las carreras profesionales”.

“Además, somos conscientes de que estos jóvenes trasmiten los conocimeintos a sus padres y esto refuerza la idea de la seguridad. La jornada de hoy sirve para sensibilizar a los alumnos y también para reforzar la idea familiar de que es un objetivo común de todos”, añadió Carriedo.

En este sentido, Carriedo subrayó que “los riesgos laborales se producen en el ámbito del trabajo o en el camino hacia él. Muchos de los accicidentes son de tráfico y es necesario reconocer el esfuerzo que se lleva a cabo desde las organizaciones empresariales y sindicales para prevenirlos”.

Además, con el objetivo de coordinar actividades con centros escolares de todo tipo, la Consejería tiene en marcha actividades de sensibilización en las universidades. “Junto al reconocomiento de hoy con estos premios, queremos además destacar las actividades que tenemos en marcha en colaboración con las universidades, que es también es una de las vías fundamentales por las que se accede al mundo del trabajo”, manifestó el consejero.

La edición actual de los premios contó con trabajos de 68 centros escolares no universitarios procedentes de las nueve provincias de la Comunidad. El consejero de Empleo trasladó el reconocimiento por el esfuerzo de los profesores y alumnos y por la calidad de los trabajos presentados.

Además de continuar con la convocatoria de futuras ediciones, se colaborará con instituciones con experiencia en la difusión de la prevención entre escolares y con empresas de la Comunidad para que los alumnos de distintos niveles educativos visiten empresas para conocer la actividad productiva a través de formas de trabajo seguras. Por último, se promoverán acciones de sensibilización en el entorno del 28 de abril, Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, sin olvidar el ámbito universitario que prepara a futuros profesionales que se incorporarán al ámbito laboral.

Premiados

Los ganadores de la XIV edición en cada una de las categorías fueron los alumnos de centros educativos de Ávila, León Salamanca y Soria.En la primera categoría los alumnos del Centro de Educación Infantil y Primaria Vicente Aleixandre de Las Navas del Marqués, Ávila, con el desarrollo multimedia 'Cocina con Fátima y Rodrigo'. En la segunda categoría vencieron los alumnos de Secundaria y Formación Profesional básica y de grado medio del Centro Integrado de Formación Profesional Pico Frentes, Soria, con el trabajo 'La Pirámide de la Prevención del Fuego'.

En la tercera categoría, se distinguió a los alumnos del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora de Ávila, con la figura 3D 'Usa el Tarro'. En la cuarta, el reconocimiento fue para los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Tecnológico Industrial de León, con el trabajo 'El Ajedrez de la Prevención'. Por último, la quinta categoría, que reconoce la mejor iniciativa para celebrar el 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en 2017, correspondió al Colegio Antonio Machado de Salamanca, con la programación de la 'VI Semana de la Seguridad'.

El premio es una tableta para cada miembro del grupo que ha desarrollado el trabajo y un ordenador portátil para su centro. En la quinta categoría, el premio consiste en un ordenador portátil y un cañón proyector para el centro ganador. En el caso de la quinta categoría, el premio consiste en un ordenador portátil y un cañón proyector para el centro ganador.

Esta iniciativa, desarrollada por la Consejería de Empleo, tiene como objetivo conseguir una cultura preventiva eficaz en la sociedad, de forma que los más jóvenes adquieran comportamientos seguros desde la edad escolar. Educar en la prevención de riesgos laborales es un valor que la Junta, recalcó, considera fundamental para evitar la siniestralidad en el trabajo. Los más jóvenes deben adquirir conocimientos suficientes que les permita enfrentarse a un futuro laboral en el que la seguridad y las buenas prácticas sea una constante de la que no se puede prescindir.

Etiquetas
stats