La ausencia de 'nevadonas', clave para la explosión del turismo rural de la provincia de León en enero

Habrá anuncios y alertas oficiales de temporales de nieve, pero nada que ver con la bautizada 'nevadona', la sucesión de temporales que comenzaron a mediados de enero del pasado año 2015 y que duró casi un mes entero dejando impracticable gran parte de la provincia leonesa y muy especialmente la montaña. Por eso, cuando ahora el Instituto Nacional de Estadística (INE) destaca los nuevos datos del sector del turismo rural por provincias, León se lleva la palma y con mucho, porque realmente la ingente cantidad de nieve del pasado ejercicio hizo imposible que los viajeros literalmente accedieran a los pueblos con este tipo de alojamientos.
Fruto de esta situación, el crecimiento del número de viajeros de enero de este año respecto al enero anterior fue del 66,59%, alcanzándose la cifra de 3.052 turistas en este tipo de establecimientos rurales; mientras el porcentaje de aumento en las pernoctaciones se situó en el 73,6%.
De este modo, León ha capitalizado los mejores resultados porcentuales de toda la Comunidad. A nivel regional, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 11,67 por ciento en Castilla y León durante enero, mientras que el número de viajeros se incrementó en un 14,95 por ciento, según los datos facilitados hoy por la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros. En concreto, el número de pernoctaciones pasó de 52.270 millones a 58.372, mientras que el volumen de viajeros pasó de 24.464 a 28.121 durante el pasado año.
En ese sentido, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un aumento anual del 24,5 por ciento en enero en España. Las de residentes subieron un 22,8 por ciento y las de no residentes un 32,2 por ciento. Castilla y León fue el destino preferido, mientras Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 33,9 por ciento de las plazas ofertadas.
Asimismo, en Castilla y León la estancia media se redujo en enero ligeramente hasta alcanzar los 2,08 días, frente a los 2,14 de hace un año. El número de alojamientos también disminuyó al pasar de 3.193 a 3.099, con 26.154 plazas estimadas frente a las 26.877 del último mes de 2014. El grado de ocupación por plaza fue del 7,19, un valor que el fin de semana se duplica hasta el 16,37. Además, Castilla y León contaba el mes pasado con 4.097 empleados en este tipo de alojamiento, por debajo de los 4.363 del primer mes de 2015.
Datos provinciales
Por provincias, el volumen de viajeros se redujo en cuatro provincias. Así en Ávila disminuyeron un 1,44 por ciento, hasta los 5.897. También decrecieron en Palencia, con un descenso del 28,04 por ciento, hasta los 788, como en Salamanca que anotó una caída del 7,31 por ciento, hasta los 3.321. De la misma forma, se redujeron un 10,74 por ciento en Valladolid, hasta los 1.588.
Por el contrario, aumentaron un 41,44 por ciento en Burgos hasta los 1.949; un 66,59 por ciento en León, hasta los 3.052; un 44,01 por ciento en Segovia, hasta los 6.793; un 4,62 por ciento en Soria, hasta los 2.151 y un 26,51 por ciento en Zamora, hasta los 2.582.
En cuanto a las pernoctaciones, también descendieron en cuatro provincias. Éste fue el caso de Ávila con un 4,96 por ciento menos y 14.244 pernoctaciones; Palencia, con un 35,97 por ciento menos y 1.780; Salamanca, con un 4,97 por ciento menos y 6.851 y Valladolid, con un 14,18 por ciento menos y 2.651. Por el contrario, aumentaron un 10,68 por ciento en Burgos hasta las 3.742; un 73,62 por ciento en León, hasta las 6.115; un 40,79 por ciento en Segovia, hasta las 12.033; un 12,4 por ciento en Soria, hasta las 5.908 y un 44,31 por ciento en Zamora, hasta las 5.048.