El atropello de Barcelona era el 'plan B' de los yihadistas tras frustrarse otro masivo con explosivos

Imagen del solar del chalé de Alcanar tras la explosión del pasado miércoles, que ahora se relaciona con la célula yihadista. / Bombers

La explosión de numerosas bombonas de butano que se produjo el pasado miércoles en un chalé de Alcanar (Tarragona), que se saldó entonces con un muerto y siete heridos, aparte de otros cinco heridos más durante los trabajos de desescombro ayer casi al mismo que el atentado por arrollamiento en la Rambla de Barcelona, pudo ser el punto de inicio de la tragedia ocurrida ayer, que se ha saldado con 14 personas muertas y cientos de heridos entre el suceso de Barcelona y el de Cambrils.

La investigación oficial desvelada hoy en parte en rueda de prensa por el Mayor de los Mossos, Josep Lluís Traperoa, avanza sobre la hipótesis de que todas las acciones fueron coordinadas por una célula formada y organizada en la casa de Alcanar, donde se podrían haber estado preparando los ataques “hace tiempo”.

Trapero indicó que todos los ataques guardan relación entre sí y que los atropellos masivos fueron llevados a cabo “a la desesperada” tras fracasar un plan inicial: utilizar explosivos en Barcelona, posiblemente con bombonas de butano. Los terroristas “estaban preparando un atentado o varios atentados en Barcelona. La explosión de Alcanar lo que ha hecho es evitar (...) atentados de mayor alcance”, explicó, en alusión a una explosión el miércoles por la noche, que a priori se vinculó a una finalidad de narcotráfico. Un accidente inesperado causó aquella explosión y puso acelerar el 'plan B', que ayer se puso en marcha en Barcelona y Cambrils.

En la casa de Alcanar, que quedó devastada, aparecieron los restos de una persona que falleció como consecuencia de la fuerte explosión en la urbanización Montecarlo. Según los Mossos d'Esquadra, al menos una de las personas heridas allí está directamente implicada con la célula terrorista, mientras se encuentra hospitalizada y fuera de peligro.

El número de investigados en total aún se desconoce, aunque los Mossos admiten que se tratan de un “número superior” al de los directamente implicados en los ataques: los cincos abatidos en el atentado de Cambrils, los cuatro detenidos y, al menos, un fugitivo. “Cuatro detenciones: Tres en Ripoll y una en Alcanar. Ninguno de ellos tiene ningún tipo de antecedentes por terrorismo. Son tres marroquíes y un español”, resumió Trapero, indicando que tienen entre 21 y 34 años.

Etiquetas
stats