Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo, candidato para sustituir a los corticoides
La ARMH recurrirá la decisión de la Fiscalía de no investigar los insultos a las víctimas del franquismo por dirigentes del PP
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) recurrirá la decisión de la Fiscalía General del Estado de no investigar los insultos a las víctimas del franquismo por parte de representantes políticos del Partido Popular, las justificaciones de las violaciones de derechos humanos del franquismo o el enaltecimiento de golpistas y criminales de guerra a través de monumentos en espacios públicos. En su opinión, se trata de “una decisión más política que judicial”.
El informe contenía ocasiones en las que el PP se ha negado a condenar la dictadura franquista, la renovación desde el Ministerio de Justicia de títulos nobiliarios, otorgados por Franco a criminales de guerra o las declaraciones de Mariano Rajoy, cuando la Audiencia Nacional tomó la decisión de que se paralizasen las exhumaciones de desaparecidos.
Asimismo, la ARMH señala el veto del Partido Popular en el Parlamento Europeo a una exposición sobre las exhumaciones de fosas en España, el reconocimiento del ministro del Interior, Jorge Fernández, a la División Azul que apoyó al ejército nazi y, también, las declaraciones del alcalde popular de Baralla (Lugo), en las que dijo que los asesinados por la dictadura franquista quizá se lo merecían.
Ese informe fue presentado hace unas semanas ante la Fiscalía, que aseguró no ver razones para llevar a cabo una investigación cuando con víctimas de otros delitos y por hechos similares se han llevado actuaciones de oficio. La ARMH no puede entender “que el Estado español haya establecido un 'apartheid' entre víctimas de delitos violentos”, ya que las víctimas del terrorismo tienen atención por parte del Estado y las del franquismo no pueden ejercer sus derechos como han señalado dos informes del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
“No puede ser que un Estado actúe dependiendo del discurso de los responsables de la violencia y no indiscriminadamente para reparar el daño. En España si el uso de la violencia procede de quienes quieren 'romper España' el Estado actúa y si dan un golpe de Estado y reivindican una España grande y libre el Estado mira para otro lado”, reprocharon desde la asociación, que recuerda que la represión de los franquistas hizo desaparecer al menos a 114.226 personas.