La ARMH pide al Gobierno de Rajoy que condene la dictadura franquista en el 40 aniversario de la muerte de Franco

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) registra una petición al Gobierno de Mariano Rajoy para que el Consejo de Ministros del próximo 20 de noviembre, coincidiendo con el 40 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, lleve a cabo una declaración en la que condene la dictadura franquista, reconozca públicamente a las víctimas y rinda homenaje a los hombres y mujeres que “arriesgaron tantas cosas, incluso la vida, para que pudieran regresar las libertades democráticas que había sido conculcadas por la fuerza el 18 de julio de 1936”.
En su petición, la ARMH recuerda que se cumplen 40 años de la muerte de Franco, un acontecimiento que abrió el camino para el regreso de las libertades y la vuelta a la celebración de elecciones democráticas y que durante su dictadura “numerosos derechos fundamentales fueron vulnerados” como que las mujeres eran ciudadanas de tercera clase, los homosexuales y las lesbianas eran tratados como delincuentes y los opositores al régimen perseguidos, torturados, detenidos ilegalmente y, en algunos casos, asesinados.
Desde la asociación entienden que, en las últimas décadas de democracia, el Estado no ha terminado de reparar los daños que causó la dictadura y advierte que todavía hay 114.226 personas desaparecidas “por la represión de los militares que organizaron un largo y sangriento golpe de Estado”.
“Quienes se sacrificaron en la lucha para el regreso de las libertades han muerto en silencio, sin el reconocimiento que merece su enorme sacrificio”, apostillan desde la ARMH, que propone que en el Consejo de Ministros se lleve a cabo una declaración que conmemore esa fecha y condene la dictadura franquista, el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, la crueldad de un régimen que llevó a cabo numerosas violaciones de derechos humanos -algunas pendientes por resolver- y que se reconozca la lucha de miles de hombres y de mujeres que pusieron en riesgo sus vidas por considerar que la ciudadanía tenía derecho a vivir en libertad“.
En su opinión, “es un deber de las instituciones conmemorar el regreso de la democracia y reconocer el esfuerzo y el compromiso de quienes mantuvieron viva la lucha por derechos fundamentales en tiempos tan oscuros como los de la dictadura”. La ARMH solicita una declaración similar a las que ha llevado a cabo en otros momentos, relacionadas con hechos puntuales o en apoyo a días internacionales, como la declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada.