El 48% de los estudiantes de la ULE sufre algún tipo de alergia

Granos de polen observados mediante microscopio electrónico de barrido

Ángela Bernardo

El pasado fin de semana tuvo lugar en León el Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa de Alergología e Inmunología Clínica, un evento que reunió en la capital a medio centenar de especialistas médicos, investigadores y emprendedores que trabajan por poner fin a este problema 'primaveral' tan molesto.

Su organización sirvió como preludio perfecto para la conmemoración de la Semana Mundial de las Alergias, que tiene lugar del 8 al 14 de abril bajo el lema 'Anafilaxia: cuando la alergia es letal'. Su celebración es promovida por la Organización Mundial de las Alergias y la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica, para concienciar de un problema que ya afecta al 25% de la población.

¿La primavera la alergia altera?

Las alergias son, por tanto, bastante comunes y aparecen como consecuencia de una reacción de nuestro propio sistema inmunológico, que detecta como algo 'extraño' entra en contacto con nuestro organismo. A partir de ahí, las defensas se encargan de que veamos síntomas tan frecuentes como los estornudos, los incómodos goteos nasales, los sarpullidos, el asma o los molestos picores.

Cada vez se observan más casos de alergia en la población

Para entender por qué se producen las alergias y cuáles son las investigaciones que tratan de poner freno a este problema agravado con la llegada de la primavera, desde ileon.com hemos hablado con la Dra. Milagros Lázaro, especialista alergóloga de la Clínica Alergoasma de Salamanca y miembro de la Sociedad Castellano Leonesa de Alergología e Inmunología Clínica.

Lázaro, que participó en el Congreso organizado en el Colegio Oficial de Médicos de León, admite que “cada vez existen más casos de alergia entre la población”. Entre los investigadores se barajan cada vez con más fuerza dos hipótesis que podrían explicar este incremento de las reacciones alérgicas. Por un lado, los cambios en nuestros hábitos habrían condicionado en buena medida que cada vez aparezcan más alergias entre la población.

La alergóloga salmantina explica que en la actualidad vivimos en una especie de 'mundo burbuja', donde la mejora de la higiene y variaciones en nuestro estilo de vida han influido mucho para que nuestro sistema inmunológico en particular, y nuestro organismo en general, no estén en contacto con múltiples alérgenos. De esta manera, cuando nuestras defensas detectan algo 'raro', desencadenan una serie de reacciones que dan lugar a las alergias.

La segunda hipótesis que plantean los expertos está relacionada con diversos factores ambientales. El aumento de la contaminación del aire, por ejemplo, podría explicar en buena medida el incremento de casos de alergias respiratorias, las principales complicaciones que se observan en la población, según Lázaro. No obstante, la investigación sobre reacciones alérgicas también ha mejorado mucho en los últimos años, como ha puesto de manifiesto el congreso celebrado en León.

En palabras de Milagros Lázaro, “cada vez hay más conciencia entre la población sobre la necesidad de acudir al médico cuando observan los primeros síntomas de alergias”. Este factor, unido al hecho de que haya mejorado considerablemente la especialización de los profesionales sanitarios en alergología e inmunología, ha permitido también desarrollar innovadoras técnicas de diagnóstico que ayudan a detectar antes estos problemas de salud.

El diagnóstico de las reacciones alérgicas no ha sido el único avance de los últimos años. También las terapias han mejorado considerablemente, con la introducción de los primeros fármacos biológicos para tratar el asma grave, señala Lázaro. A pesar de ello, el congreso celebrado en León ha puesto de manifiesto los retos que aún tiene que superar la investigación en alergología e inmunología clínica.

La contaminación del aire podría influir en el aumento de casos de alergias

Por ejemplo, aunque hay sospechas muy fuertes de que las alergias presentan un origen genético, las bases moleculares de estos molestos problemas son en muchos casos desconocidas. En palabras de la Dra. Milagros Lázaro, “la investigación se ha centrado especialmente en el asma”, pero aún nos faltan por conocer los secretos genéticos de la mayor parte de reacciones alérgicas.

Nuevos estudios quizás puedan ayudar a desvelar las causas de la diferente prevalencia de las alergias en función de la edad. Los niños suelen sufrir alergias alimentarias a la leche o los huevos, mientras que en la población adulta las alergias de este tipo están más relacionadas con el consumo de frutas o marisco. No hay duda, en opinión de Lázaro, de que los “avances futuros nos permitirán prevenir, diagnosticar y tratar mejor el gran abanico de reacciones alérgicas que existen”.

Castilla y León, pionera en la investigación de las alergias

La situación actual de la investigación en España no ha sido pasada por alto por esta sociedad científica. Y es que los recortes han mermado la atención sanitaria y reducido proyectos científicos relacionados con las alergias. A pesar de ello, la Sociedad Castellano Leonesa de Alergología e Inmunología Clínica ha redoblado los esfuerzos para evitar la desaparición de líneas fundamentales de I+D. Esta especie de “frente común”, en palabras de la alergóloga salmantina, ha evitado que proyectos científicos básicos fueran eliminados, lo que hubiera tenido un importante impacto en los pacientes de la comunidad.

Los esfuerzos de esta entidad científica no han podido evitar, sin embargo, los problemas asistenciales derivados de los recortes en sanidad. Lázaro opina que la crisis ha afectado a la alergología clínica de manera similar a otras especialidades médicas, lo que supone un problema para la ciudadanía.

La Universidad de León coordina el registro regional de polen

Por último, cabe destacar que la elección de la sede de este congreso no ha sido baladí. Hace solo unas horas conocíamos que el Hospital de León y la ULE eran elegidos para liderar la innovación científica en el ámbito de la inmunología clínica. La provincia puede presumir también de ser la encargada de gestionar el Registro Aerobiológico de Castilla y León, actividad realizada por el grupo de investigación de la Dra. Delia Fernández, del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León.

Precisamente Fernández fue la encargada de dar la ponencia inaugural del congreso, con una charla titulada “Alérgenos y panalérgenos: ventajas para las plantas, riesgo para el hombre”. En declaraciones para ileon.com, la científica de la ULE resaltó la importancia de investigar estos problemas sanitarios, cuya incidencia en la sociedad es muchas veces desconocida. Y es que un reciente estudio de su grupo determinó que el 48% de los estudiantes de la ULE podrían sufrir algún tipo de alergia.

Un dato importante que nos recuerda la importancia de la investigación básica y aplicada para detectar mejor y tratar más eficazmente estas reacciones. El trabajo de grupos científicos y clínicos de toda Castilla y León ayuda a que en una semana como ésta, podamos creer en avances biomédicos que permitan plantar cara a estos molestos problemas de salud.

Etiquetas
stats