Nobel de Química 2023 para los descubridores de los puntos cuánticos
La Universidad celebra la Semana Verde con actividades en sus Campus de León y Ponferrada

La Universidad de León celebra la Semana Verde con actividades en sus Campus de León y Ponferrada
Actividades en el Campus de León
Lunes 19 de marzo
Tertulia y cata: café y comercio justo, un compromiso ético Impartido por: José Luis Chamorro Cabañeros
– Equitánea Tienda Eco y de Comercio Justo. Lugar: Laboratorio de Biología de la EST Ingeniería Agraria (León) Día: 19 de marzo. Hora: 16.30 horas. Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el formulario disponible en el siguiente enlace (admisión por riguroso orden de inscripción). Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14.00 horas o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.
Miércoles 21 de marzo
Taller 'Germinados y fermentados'. Actividad abierta a todos los interesados. Impartido por: Carlos Sutil Manga.
- Restaurante vegetariano L'Union Lugar: Laboratorio de Biología de la EST Ingeniería Agraria (León) Día: 21 de marzo. Hora: 17.00 horas. Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el formulario disponible en el siguiente enlace (admisión por riguroso orden de inscripción). Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14.00 horas o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.
Jueves 22 de marzo
Los días 22 y 23 de marzo se celebrarán en la E.S.T. de Ingeniería Agraria (Campus de León), las IV Jornadas de Agricultura Ecológica, organizadas por la asociación AGRELE - Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León. Este año el tema será: 'Del agroecosistema saludable a la salud de la mesa'. Las Jornadas son de carácter gratuito y de puertas abiertas a todas las personas interesadas: profesionales, organizaciones, representantes de D.O., I.G.P., etc.
Activdades en el Campus de Ponferrada
Jueves 15 de marzo
Actividades dirigidas a la comunidad universitaria. 16.30 – 18.00 horas. Taller de accesibilidad. José Antonio Fierro Parra (Presidente AMBI). Lugar: exteriores del Campus de Ponferrada. Se realizarán dos grupos de 15 participantes, uno a las 16.30 horas y otro a las 17.15 horas. Es necesario seleccionar horario en el formulario de inscripción. A los admitidos en este taller se les comunicará con un correo electrónico.
18.00 – 18.30 horas. Inauguración. Lugar: salón de actos del edificio de servicios del Campus de Ponferrada. José Ramón Rodríguez Pérez. Vicerrector del Campus de Ponferrada. Universidad de León. Andrés Juan Valdés. Director de la Oficina Verde de la Universidad de León.
18.30 – 20.30 horas. Mesa redonda. Lugar: salón de actos del edificio de servicios del Campus de Ponferrada.
- Mira con otros ojos: la visión verdadera está en el cerebro y en el corazón. Sara Braña González. Graduada en Educación y Psicopedagogía.
- Educación ambiental: turismo botánico en el Bierzo. Alfredo Hernández Saldaña. Graduado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. - Espacios verdes y salud. Judit Merayo Rodríguez. Graduada en Enfermería.
- Métodos geomáticos en ecología. Leonor Calvo Galván. Profesora Titular de Universidad. Área de Ecología
- Reciclando ganamos todos. Carolina Vara. Empresa Servima.
20.30 horas. Debate. Lugar: salón de actos del edificio de servicios del Campus de Ponferrada.
Viernes 16 de marzo
Actividades realizadas por la comunidad universitaria dirigidas a la población infantil de Ponferrada.
9.30 – 13.30 horas. Desarrollo de talleres de promoción de hábitos saludables desarrollados por estudiantes y profesores de Enfermería y Fisioterapia dirigidos a niñ@s de primero y sexto de primaria. Cada taller dura 20 minutos, el número de niñ@s participantes será entre 20-25.
Talleres dirigidos a Primero de Primaria:
- Muévete!!!! Promoción de la actividad física. Aula 507. Edificio C. Alumnos de cuarto de Fisioterapia. Coordinación: Óscar Rodríguez Nogueira. Doctor en Fisioterapia. Profesor Asociado Área Fisioterapia.
- Historias de rosas y azules. Aula 302. Edificio C. Alumnos de segundo de Enfermería. Coordinación: Mirena Granado Soto. Matrona. Profesora Asociada Área Enfermería.
- Lavado de manos. Aula 305. Edificio C. Alumnos de segundo de Enfermería. Coordinación: Sofía Martínez Martínez. Diplomada en Enfermería. Profesora Asociada Área Enfermería.
- Pequeños superhéroes. Aula 501. Edificio C. Alumnos de segundo de Enfermería. Coordinación: Verónica Valle Barrio. Diplomada en Enfermería. Licenciada en Psicología. Profesora Asociada Área Enfermería.
Talleres dirigidos a Sexto de Primaria:
- Muévete!!!! Promoción de la actividad física. Aula Magna, tercera planta edificio A. Alumnos de cuarto de Fisioterapia. Coordinación: Arrate Pinto Carral. Diplomada en Fisioterapia. Doctora por la Universidad de León. Profesora Colaboradora Área Fisioterapia.
- Aceptación con mayúsculas. Aula 304. Edificio C. Alumnos de segundo de Enfermería. Coordinación: Mirena Granado Soto. Matrona. Profesora Asociada Área Enfermería.
- Protégete del sol y el calor. Aula 405. Edificio C. Alumnos de segundo de Enfermería. Coordinación: Elba Mauriz García. Graduada en Enfermería. Doctora por la Universidad de León. Profesora Ayudante Doctor Área Enfermería.
- Salvar vidas está en tus manos. Aula 504. Edificio C. Alumnos de segundo de Enfermería. Coordinación: Verónica Valle Barrio. Diplomada en Enfermería. Licenciada en Psicología. Profesora Asociada Área Enfermería.