Solicitan autorización para instalar una granja para casi 1.500 cerdos en Carrizo de la Ribera
ULE y Viveros Villanueva investigarán la relación entre el nivel de almidón en la vid y su mortalidad

La Universidad de León ha firmado un contrato de investigación con la empresa Viveros Villanueva que posibilitará la realización de un proyecto a tres años. El Instituto de Investigación de la Viña y el Vino realizará la investigación del proyecto que lleva por título 'Mortalidad de injertos de vid en vivero: relación de niveles de almidón en portainjertos con mortalidad' y que cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Economía y Competitividad(CDTI).
José Angel Hermida, Rector de la ULE, Enrique Garzón, Director del Instituto y Carlos Villanueva, responsable de Viveros Villanueva, han protagonizado el acto de firma de dicho contrato, el segundo que realiza el Instituto del Vino de la ULE para esta empresa familiar ubicada en Navarra, y también el segundo realizado por el Instituto con una concesión financiera del CDTI.
El responsable de Viveros Villanueva, Carlos Villanueva, explicó que los vegetales acumulan almidón y el objetivo de este estudio será el de conocer de qué cantidad de almidón disponen porque “cuanto más tengan es más fácil que pasen ese año y sean plantas viables”. Esos vegetales, que se plantan en abril o mayo, afrontan todo un ciclo vegetativo con tres meses que resultan “clave” y que utilizan el almidón acumulado como energía antes de que la planta sea autosuficiente.
Villanueva recordó que la intención de este acuerdo es “llegar al máximo posible” y mejorar las tasas de mortalidad que se registran actualmente, al tiempo que insistió en la viabilidad de la colaboración público-privada que en este caso es “beneficiosa y productiva”, en especial para una empresa que afronta su cuarta generación y que trabajaba “con unas raíces muy ancladas” y que con la ULE ha visto cómo se abrían “las puertas a la investigación”.
El rector de la ULE, José Ángel Hermida, se felicitó por la colaboración entre ambas entidades que pone de manifiesto “el nivel en el que nos movemos en el sector agrícola”, mientras que el director del Instituto de la Viña y el Vino, Enrique Garzón insistió en la importancia de este proyecto dado que “el 40 por ciento de las plantas no llega nunca al sitio definitivo”.
Para el desarrollo del proyecto, el Instituto del Vino ha contado con el respaldo del Vicerrectorado de Investigación de la ULE que ha adquirido una máquina que permite sistematizar la analítica de almidón en plantas arbustivas, “una infraestructura que viene a complementar el trabajo que llevamos desarrollando en los últimos dos años sobre técnica de analítica en vides, pues hasta ahora se había hecho en arroz, garbanzos, etc.. y contar con este equipo es un gran avance en la adquisición de resultados”, ha señalado Garzón.