Secot León organiza un evento sobre emprendimiento en turismo este martes en Astorga
La Fundación General de la ULE oferta un curso para sensibilizar hacia la innovación

La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM) ha organizado un seminario para sensibilizar en innovación empresarial. La propuesta se enmarca dentro del proyecto INESPO III de la Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa Región Centro de Portugal-Castilla y León, y el encargado de impartir el programa en el Salón de Actos de la FGULEM (Centro de Idiomas-Jardín de San Francisco) el próximo 11 de marzo, será Tomás Elorriaga Blázquez, director de Banpro Innovación y Personas.
El seminario, de 3 horas de duración, tratará aspectos claves para innovar en productos, servicios, procesos, modelos de negocio y nuevas formas de llegar al mercado, así como en la importancia de la innovación en las diferentes organizaciones y empresas. El principal objetivo es ayudar a las empresas y emprendedores a descubrir cómo la innovación puede mejorar su posición y sostener sus negocios de un modo más favorable en un mercado competitivo.
Destinado a un límite de 25 participantes, el programa se iniciará analizando la realidad actual en la que la sociedad y el ámbito empresarial atraviesa una época de cambios. Para ello el conferenciante expondrá distintos parámetros de aprendizaje como es el hecho de conocer esos tipos de cambio y de tendencias y el concepto de muerte por mejora continua.
Seguidamente, se analizará para qué y por qué es necesario innovar desde la empresa, los tipos de innovación y cómo influyen en los negocios, y en las posibilidades de innovar en buenos y malos tiempos. Por último, la sesión –que se impartirá de 10:00 a 13 horas- concluirá con la exposición y análisis de las principales claves para acertar en la innovación empresarial.
El proyecto INESPO III (Innovation Network Spain-Portugal) se constituye como una Red de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa entre distintas entidades de las regiones Centro de Portugal y de Castilla y León. Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, concretamente en el Eje Prioritario 1 sobre Crecimiento Inteligente a través de una cooperación transfronteriza para el impulso de la Innovación.
Más información en este enlace.