El Musac quiere que le cuenten otro cuento

taller navidad musac

ileon.com

Entre el 2 y el 4 de enero tendrá lugar 'Cuéntame otro cuento', un laboratorio-taller para niños de entre 5 y 12 años (en dos grupos, 5 a 7 años y 8 a 12 años) centrado en la recepción de estereotipos en cuentos y películas para el público infantil. A partir de sus cuentos y películas favoritas, los niños participantes pasarán tres días jugando con estos materiales para construir sus propias narraciones.

El taller se programa en el contexto de la exposición vigente 'Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010'; una muestra colectiva que quiere subrayar la importancia que han tenido los discursos sobre el género y las identidades sexuales en la producción artística española desde los años sesenta del siglo pasado.

En relación a las temáticas que se vienen trabajando en toda la programación con niños desde que se inauguró la exposición (El cuerpo humano: todos somos iguales y diferentes; el cuerpo y la auto-representación; igualdad de derechos en la diversidad; el ciclo vital y sus etapas; cultura no sexista; sexismo y estereotipos de género; La mujer representada en el arte, etc.) se considera de interés reflexionar con los niños en torno a los estereotipos de género subyacentes en la cultura visual.

Así, se pretende proporcionar a los niños asistentes, por medio de material audiovisual y diferentes tipos de textos, una serie de situaciones, personajes y costumbres que incidan en ciertos estereotipos de género, contraponiéndolos a la desarticulación de los mismos gracias a los nuevos avances en materia social y que, a su vez, se reflejan en la literatura infantil, el cine o la televisión.

Las docentes

Norma Blanco (licenciada en BBAA por la Universidad de Salamanca), es comisaria independiente y educadora. Especializada en la deconstrucción de estereotipos de género en la cultura audiovisual.

Julia R. Gallego es educadora en el Deac Musac.

Metodología

Metodología activa, lúdica y participativa, a través de un trabajo creativo y experimental. El método que se utilizará será el de la observación directa, para dar paso a la experimentación, el juego y la creación. Por tanto, se propiciará el aprendizaje por descubrimiento, ya que los niños observarán y analizarán el material documental a su disposición sobre el que, posteriormente, se va a intervenir.

En todo momento se incorporarán las experiencias concretas de los niños, de sus saberes, de sus descubrimientos, percepciones e interpretaciones, como punto de partida del proceso educativo y creativo a partir de técnicas dialógicas, grupales y activas.

Lugar: Musac.

Fechas: del 2 al 4 de enero. Horarios: Niños de 5 a 7 años: 10:00 a 11:30 horas. Niños de 8 a 12 años: 12:00 a 14:00 horas.

Inscripciones: a partir del 18 de diciembre en www.musac.es y en taquilla del museo.

Matrícula: 10 euros, gratuito para 'pequeamigos Musac'.

Etiquetas
stats