Genarín salva el pellejo

El pendenciero más famoso de León se ha salvado por los pelos de no quedarse en casa este año. 83 años lleva la cofradía sacando en procesión a su entrañable santo pagano para conmemorar el día en que este borrachín, mujeriego y vividor, decidió darse un buen homenaje en la noche de Jueves Santo y su estado de embriaguez le impidió escuchar el ruido del primer camión de la basura, que acabó con su vida convirtiéndolo en una leyenda del despiporre. En estos 83 años Genarín ha alcanzado una popularidad que, probablemente, nunca soñó en vida. Seguidores y curiosos llegan de todos los lugares de España para participar en una de las procesiones más singulares de la Semana Santa. Sin embargo, este 2012 Genarín ha estado a punto de defraudar a sus fans devotos y quedarse a buen recaudo, ya que según parece, los aproximadamente 1.500 euros que cuesta el montaje del espectáculo, son excesivos para estos tiempos de crisis.
Los representantes de la cofradía se han reunido con el concejal de Turismo del Ayuntamiento de León, Julio Cayón, para negociar un acuerdo sobre la megafonía, ya que como venía siendo habitual, el Consistorio se hacía cargo del alquiler de los equipos a la empresa León Audio. El coste de estos equipos, según han confirmado desde la cofradía, se encuentra en torno a la 1.000 euros. “Nos pidieron megafonía y les hemos contestado que les dejamos la del Ayuntamiento, no tenemos dinero para afrontar más gasto”, ha declarado Cayón a este periódico.

Desde la cofradía aseguran que “con la calidad de la megafonía del Ayuntamiento la procesión sería un desastre”. Además, dicen, “los altavoces se ponen en tres puntos distintos, en el restaurante de la cena, en la Catedral y en la calle de los Cubos”. Cayón contesta que “ayudaremos en todo lo posible siempre que no sea dinero, es una cosa más de la ciudad de León y no tenemos más que decir”.
Pero la megafonía no es el único de los problemas que se ha tenido que solventar hasta dar con una solución, aunque sí el más caro. “Los hosteleros del Barrio Húmedo nos ponen todos los años una banda de música, pero este año en los primeros contactos nos han dicho que podrían pagarnos la banda si terminamos antes de la 1.30 horas, ya que de otra manera les quitamos negocio”, cuentan los cofrades. No obstante, uno de los asociados del Húmero, el hostelero Pedro Llamas, ha confirmado a ileon.com que “nos parece bien que la procesión se siga realizando y se debe ayudar para ello, es un reclamo turístico”. En cuanto al posible cambio de hora su opinión también es clara “creo que es mejor dejarlo como está porque de otra manera podría coincidir con la Ronda, hay que tener en consideración que la Semana Santa tiene su programación con unos horarios ya determinados”. Según Pedro Llamas “la gente entra menos en los bares por la crisis, no creo que tenga que ver con otros motivos”.
Otro de los frente abiertos, más bien anecdótico, ha sido el ofrecimiento de la cofradía de Fray Cubín, en Sahagún. La otra procesión pagana de la provincia ha propuesto el traslado de Genarín a la localidad, cambio por el cual ellos correrían a cargo de todos los gastos. “Lo descartamos, Genarían es de León, si se hace se hace en León y si no no se hace”.
Desde la cofradía de Genarín lo tienen claro, “necesitamos un patrocinador, no queremos seguir dependiendo del Ayuntamiento”. “Somos una asociación cultural sin animo de lucro, no disponemos de dinero y tampoco lo queremos, sólo necesitamos el montaje”. Y por fin el patrocinador ha llegado, en el último momento y cuando la incertidumbre se había instalado, la cofradía ha llegado a un acuerdo con los hosteleros del Húmedo y con la empresa de megafonía León Audio.
El final del cuento ha tenido en esta ocasión un final feliz, León Audio sufragará parte del coste de la megafonía y los hosteleros se harán cargo definitivamente de la banda de música que acompaña la procesión. Genarín saldrá como todos los años para hacer gala de sus cualidades más llamativas, alegrando el Jueves Santo a todos sus seguidores.