677.000 euros contra la pobreza infantil en Castilla y León

La consejera de Familia e Igualdad de la Junta, Milagros Marcos, durante el Consejo Territorial de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia. Foto: Juan Lázaro/ ICAL

ICAL

Castilla y León recibirá 677.000 euros del reparto del fondo extraordinario propuesto por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a nivel nacional para luchar contra la pobreza infantil, que en el conjunto del país asciende a 16 millones. Una cantidad que, a juicio de la consejera de Familia, Milagros Marcos, es una “ayuda importante”, no tanto por la cuantía, sino por el “esfuerzo” del Gobierno central para recuperar una partida que el ejecutivo de Rodríguez Zapatero retiró de los presupuestos en 2010.

En el marco de la reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia, que se celebró hoy en la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid, Marcos reconoció que el anuncio llega en un momento que las comunidades han decidido potenciar la atención al menor. “Esperamos que esa cantidad aumente en los próximos años pero, de momento, es un paso a tener en cuenta. Es importante que la incipiente recuperación económica se refleje en quienes más lo necesitan”, precisó. La cifra está aún lejos de los 3,5 millones de euros que percibía Castilla y León antes de 2010, porque, además, la Junta destina 6,5 millones solo a las ayudas de emergencia.

La consejera apuntó minutos antes de entrar a la reunión que el reparto se ha hecho conforme a la tasa Arope, un indicador internacional que marca la población bajo el umbral de la pobreza. En el caso de la Comunidad, afirmó que está acorde a los “escasos niveles” de pobreza material severa que afecta a menores. Incluso, recordó que los datos de Unicef precisan que esos niveles están, en la actualidad, por debajo de los existentes en 2005.

Milagros Marcos aprovechó su comparecencia en Madrid para recordar la Red de Protección a las Familias afectadas por la crisis con ayudas combinadas de emergencias en el seno de los hogares -que son más cuantiosas cuando hay menores-, la renta garantizada de ciudadanía para necesidades básicas así como las ayudas puntuales, los apoyos en el programa de desahucios y los programas para la búsqueda de empleo.

Protección al menor

La consejera de Familia mostró, además, su satisfacción con que la Ley de Protección a la Infancia, que próximamente aprobará el Consejo de Ministros, haya tomado el modelo que ya se aplica en la Comunidad. Recordó que, tal y como está contemplado en el texto autonómicio, el menor pasa a ser una prioridad en todas las políticas, además de potenciar la figura del acogimiento familiar en lugar de estar institucionalizado en un centro. También hizo hincapié en la prevención de situaciones de riesgo y así evitar que los menores sean separados de su familiar de origen.

En cuanto a los buenos resultados logrados por Castilla y León en el Observatorio de la Dependencia, Marcos se felicitó por revalidar el sobresaliente, que, a su juicio, es una “garantía” para las personas dependientes, además de un “espaldarazo” a los profesionales y a los servicios sociales de la Comunidad. Por último, recordó a los medios nacionales que la Junta apostó hace año y medio por la profesionalización de los servicios pero también por la agilización de los expedientes, al no existir lista de espera entre los reconocidos con el sistema de derechos.

Etiquetas
stats