Cruz Roja ha atendido a 71 personas de León en el servicio de atención psicológica desde que arrancó en 2020

Atención telefónica del servicio de Cruz Roja Te Escucha.

Consciente de la importancia creciente de la salud mental como problema de nuestra sociedad, Cruz Roja cumple ya tres años de funcionamiento de un servicio que denominó Cruz Roja Te Escucha y que sólo en la provincia de León ha atendido en este tipo a 71 personas.

La estadística nacional que la entidad maneja habla de la realización de 18.709 llamadas de este nuevo servicio, de las cuales el 59% de las mismas han sido realizadas por mujeres, un 37,62% por hombres y un 0,51% por personas transexuales.

En cuanto a la edad, el 33,07% de las consultas las realizan persona de entre 50 y 64 años, seguidas de la franja entre los 40 y los 49 (18,69%) y las de 30 a 39 años (14,89%). Hay que destacar que se mantiene un número bastante elevado de llamadas realizadas por personas menores de edad, número que progresivamente va en aumento y ya casi alcanza el 9% de las llamadas, y el de personas jóvenes (menores de 30 años) que constituyen casi un 20%.

La atención es a través de personas voluntarias que están al otro lado del número de teléfono 900 107 917, un servicio que busca dar herramientas para afrontar todas las situaciones, que van desde los problemas cotidianos del día a día, hasta la atención especializada. “Nada tiene que ver con los trastornos mentales, ni que va a acabar con medicación o seguimiento psiquiátrico en la mayoría de los casos; aquí hablamos de problemas adaptativos que afectan al estado de ánimo: los problemas en la familia, con el trabajo, ante un cambio, los que nos causa el estrés, la incertidumbre o la tristeza, y eso no significa necesariamente estar en depresión o ansiedad para tener que llamar”, señala Patricia Morales, psicóloga del equipo interterritorial.

El denominado malestar emocional es más que suficiente para acudir a la atención psicosocial de recursos como Cruz Roja Te Escucha, que nació en plena pandemia hace tres años con el objetivo de dar soporte emocional a las personas que especialmente pasaban por un proceso de duelo, en muchos casos en soledad o en la distancia, pero que ha evolucionado de manera natural durante este tiempo hasta recibir en su mayoría llamadas de rupturas de pareja, pérdida de empleo o problemas de la vida cotidiana, donde sigue existiendo el duelo, pero en menor medida, “las cargas familiares y las laborales son, probablemente, los temas más recurrentes”.

Al otro lado de la línea de Cruz Roja Te Escucha se encuentran actualmente 45 personas voluntarias en el primer nivel de orientación, 35 personas de acompañamiento especializadas en psicoeducación y acompañamiento en soledad, y 26 psicólogos y psicólogas sanitarias para la asistencia psicológica especializada; todos ellos y ellas, perfectamente coordinados y estructurados, se encuentran repartidos por toda la geografía española y han sido el apoyo de las casi 19.000 valientes personas que en estos tres años han acudido al servicio a pedir ayuda.

Etiquetas
stats