Nace el tercer sendero homologado de la provincia, en torno a la antigua ciudad romana de Lancia

sendero lancia yacimiento romano astur mapa

La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL) acaba de homologar un nuevo sendero, promovido desde el Club GAS y montaña ciudad de León, llamado PRC-LE 66 “Villafañe-Lancia”, ya que pasa por el yacimiento romano Lancia.

El sendero consta de 11 kilómetros, es una ruta circular de dificultad baja, que parte del campo de futbol de Villafañe, pasando el Río Moro y el Canal del Porma. Cuenta con 200 metros de desnivel acumulado y se calcula que se tarda 2 horas y 15 minutos en recorrer la ruta.

Detalles del recorrido

Desde el campo de futbol, se puede observar un cueto que en su día fue un castro ibérico, el monte denominado Monte de Villasabariego, lleno de encinas así como de puestos de tiro para los cazadores en su caza mayor. Una vez rebasado el monte, se pueden ver las ruinas de lo que en su día fue un palomar, antes de llegar al edificio del Ayuntamiento. En su interior, los hallazgos extraídos del cerro de la Ciudad de Lancia en su aula arqueológica. Desde aquí se continúa hasta alcanzar el cerro de Lancia, desde donde se observan los cimientos y demás restos arqueológicos del yacimiento.

Desde este punto se continúa por una senda en la ribera del Canal del Porma, donde se pueden ver varias cuevas, como la llamada “cueva del zorro” y un poco más adelante otras denominadas “cuevonas” que, a falta de documentación oficial, los lugareños relacionan con relatos de la Guerra Civil Española. Toda esta información se puede consultar en este artículo.

Con este nuevo sendero, León cuenta ya con tres homologados, que recorren 19,5 kilómetros. Además, hay otro en trámites para homologarse y otros seis en proceso de rehomologación, lo que debe realizarse cada cinco años.

Todos los senderos homologados de Castilla y León se encuentran en la página web, así como el proceso de homologación. Es un entramado de caminos señalizados bajo unas normas estandarizadas y reconocidas a nivel internacional y que han pasado el sello de calidad de la Federación de Deportes de Montaña Escalada y Senderismo de Castilla y León para su homologación, cumpliendo con los criterios establecidos por la FEDME.

Sendero homologado

El sendero homologado es una instalación deportiva, identificada por las marcas registradas de GR®, PR® ó SL®, que se desarrolla preferentemente en el medio natural y sobre viales tradicionales públicos o privados.

Sus características han de posibilitar su uso por la mayoría de los usuarios y a lo largo de la mayor parte del año, pudiendo estar regulado el tránsito por motivo ambiental y/o de seguridad. El sendero homologado es parte integrante de una red de senderos local, comarcal, autonómica y/o territorial y estatal por cumplir unas exigencias precisas de trazado y señalización.

El objetivo es facilitar la práctica del senderismo, preferentemente en el medio natural, proporcionando seguridad, calidad e información sobre la actividad que va a desarrollar así como incentivar el conocimiento del entorno natural y de los elementos de la tradición rural de los espacios por donde se transita, buscando una práctica deportiva respetuosa cultural y ambiental.

La triple S

Los Senderos Homologados se basan en tres conceptos: Seguridad del senderista, como punto de partida ineludible de cualquier proyecto de senderos GR®, PR® y SL®; sostenibilidad en la implantación de cualquier sendero GR®, PR® o SL® abarcando desde el propio diseño del mismo de bajo impacto, hasta los ineludibles programas de mantenimiento; y satisfacción del senderista, que se dirige a formular las propuestas de senderos desde los intereses y necesidades del usuario, y no del promotor o federación.

Etiquetas
stats