León rompe solo en enero la barrera de 10.000 contagios nuevos, cerca de la mitad de todo el año pasado

Este domingo 31 de enero se han superado ya los 10.000 nuevos contagios de coronavirus detectados con prueba de PCR en la provincia de León sólo en el mes de enero, sólo en lo que va de año.
Una cifra inaudita que en concreto se eleva con los datos actualizados hoy a 10.307 positivos y que supone cerca de la mitad, en concreto, el 45% de todos los casos positivos de Covid-19 detectados con pruebas en la totalidad del año pasado desde el inicio de la pandemia (que fueron 22.674 casos).
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha notificado este domingo 296 nuevos casos de infección de coronavirus en la provincia, con diferencia la provincia que más hoy en Castilla y León, seguida de Palencia con 216. Además, casi la totalidad de ellos (294) corresponden a las últimas 24 horas.
Se trata de una situación que refleja por un lado un bajón respecto a la media de la última semana, aunque teniendo en cuenta que es domingo; y que también se nutre de los resultados de los numerosos cribados realizados con antígenos de segunda generación, que sólo en el área de salud de La Palomera en León capital arrojó ayer nuevos 106 infectados.
La estadística oficial de hoy domingo arroja además que ya son prácticamente 4.000 las altas médicas de afectados por la Covid-19 en los hospitales de la provincia, en concreto 3.964. En cuanto a los fallecidos, se han contabilizado otros nuevos cinco muertos por la enfermedad en el conjunto de la provincia hasta alcanzar los 1.731 en total desde el inicio de la pandemia, cuatro de los cuales corresponden a pacientes muertos en los hospitales.
En ellos, siguen aumentando los enfermos por la Covid, siendo hoy en el Hospital de León 324 en planta y 42 más graves en la UCI, mientras que en el Hospital del Bierzo se contabilizan ya 97 y 20 respectivamente.
Rebrotes
El número de brotes activos hoy se mantiene en un total de 20 en toda la provincia, con un total de 259 personas afectadas, con diferencia en este caso la provincia con un número menor.
Los índices generales de la incidencia de la Covid en la provincia tienen hoy un comportamiento irregular. Por ejemplo, el número de reproducción de casos sigue su descenso hasta situarse hoy en el 0,86%, al tiempo que también bajan tanto la incidencia a 14 días (de 1.478 a 1.444 casos por cada 100.000 habitantes) como la incidencia a una semana (que se sitúa en 662,30). Mientras la positividad global se eleva hasta el 15,32% y la trazabilidad o capacidad de rastreo registra un 33,64%.
Castilla y León
Sanidad reportó hoy 1.381 nuevos positivos por Covid-19, lo que supone un desplome del 42 por ciento, respecto a la jornada de ayer, con 1.000 casos menos. Sin embargo, esta positiva evolución de los contagios contrata con el crecimiento en el número de fallecidos, que sumaron en total 38, siete más que ayer.
Los muertos en hospitales alcanzaron los 35, seis más que en la jornada precedente, hasta un total de 4.716; mientras que en las residencias de mayores hubo que lamentar tres nuevos fallecimientos, uno más que ayer, hasta un total de 1.098 en estas instalaciones, aunque hay otros 1.028 con síntomas compatibles.
Los positivos declarados en la jornada de hoy se distribuyen entre 296 de León; 216 en Palencia; 202 en Salamanca; 184 en Valladolid; 135 en Segovia; 105 en Zamora; 93 en Soria; 86 en Burgos; y 65 en Ávila. Las últimas 24 horas se contabilizaron 1.350 positivos, con 294 en León; 215 en Palencia; 198 en Salamanca; 167 en Valladolid; 133 en Segovia; 102 en Zamora; 93 en Soria; 84 en Burgos y 64 en Ávila.
El número total de positivos en la Comunidad, asciende a 193.278, de los que 186.480 se confirmaron por PCR. Los positivos se concentran en Valladolid, 44.227; León, 32.981; Burgos, 28.618; y Salamanca, 27.170. Además, hay 15.550 en Palencia; 14.106 en Segovia; 11.945 en Zamora; 11.098 en Ávila; y 7.583 en Soria.
Segovia sufrió el mayor número de fallecidos en hospitales, nueve, seguida de Salamanca, siete; Valladolid, seis; León, cuatro; Soria, tres; Ávila y Zamora, dos en cada una; y Burgos y Palencia, con uno en ambos casos. En total, los centros hospitalarios de León suman 959 muertos; Valladolid, 929; Salamanca, 702; Burgos, 610; Zamora, 375; Palencia, 349; Segovia, 319; Ávila, 273; y Soria, 200.
Los brotes registrados alcanzan los 1.286 con 8.591 casos vinculados, frente a los 1.341 con 8.851 de ayer. En concreto, hay declarados 367 brotes en Segovia (1.783 casos vinculados); 284 en Salamanca (2.400); 155 en Zamora (1.113); 120 en Ávila (725); 103 en Soria (738); 91 en Palencia (677); 76 en Valladolid (413); 70 en Burgos (483), y 20 en León (259).
Las altas hospitalarias alcanzan las 22.483, con 87 más que ayer. El número de altas es de 5.480 en Valladolid; 3.964 en León; 3.168 en Burgos; 3.058 en Salamanca; 1.577 en Zamora; 1.565 en Palencia; 1.370 en Ávila; y 851 en Soria.
Residencias
Los datos sobre residencias evidencia un aumento de los fallecidos confirmados por Covid en estas instalaciones de tres personas, hasta las 1.098, a las que habría que sumar 1.691 residentes que perdieron la vida en hospitales, ocho más que ayer. Asimismo, hay 1.105 fallecidos con síntomas compatibles, 1.028 en residencias y 77 en centros hospitalarios. En conjunto, habrían perdido la vida ya 3.894 residentes, 2.126 en las propias residencias, y 1.768 después de ser trasladados a hospitales.
Estos centros dan servicio a día de hoy a 40.682 personas, y acumulan una tasa de mortalidad durante la pandemia de 12.478 fallecidos, de los que 2.789 fueron casos confirmados de coronavirus, y 1.105 compatibles con la infección.
El número de casos positivos confirmados en estos centros suma ya 14.503, con 12.942 que ya han superado la infección. En la jornada de hoy, hay diez residentes que están aislados con síntomas compatibles con la Covid-19, y otros 1.735 sin síntomas pero en preventivo también.