León dispone de 61 máquinas quitanieves para la campaña de vialidad invernal

nieve

ileon.com

El Delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez Casado presidió esta mañana en el Centro de Control de Túneles de la localidad lucense de Piedrafita do Cebreiro la firma del Protocolo de Vialidad Invernal entre León y Lugo, un documento que suscribieron los subdelegados del Gobierno en ambas provincias, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández y Ramón Carballo Páez, respectivamente, y por el que se establecen los mecanismos de coordinación y colaboración para garantizar la seguridad vial en la presente campaña 2012/2013, concretamente en el tramo de la Autovía del Noroeste A-6 y N-VI comprendido entre Villafranca del Bierzo y Piedrafita.

En el ámbito de este protocolo se incluye la vertiente leonesa del Puerto de Piedrafita, en concreto:

• Autovía A-6 entre Villafranca del Bierzo (P.K. 407,3) y el L.P. de A Coruña (P.K. 530).

• Carretera N-VI entre Villafranca del Bierzo (P.K. 406,7) y Nadela (P.K. 493,7).

Este tramo de la A-6, desde el enlace del Cereixal (P.K.455,00) hasta el P.K.407,3 (Provincia de León) y la N-VI desde el Cereixal (P.K.462) hasta Villafranca del Bierzo (P.K. 406,750), es atendido por el Puesto de Mando Avanzado (P.M.A.) de Piedrafita, en los que están integrados los jefes de los destacamentos de la Guardia Civil de Tráfico de Baralla, Ponferrada y por la unidad de Conservación y Explotación de Carreteras de Lugo.

En la firma del protocolo de colaboración que hoy se celebró en Piedrafita do Cebreiro, presidida por representantes del Gobierno en Galicia y León, estuvieron presentes también los responsables de las áreas de protección Civil, Carreteras, jefaturas provinciales de Tráfico y Guardia Civil de Lugo y León.

61 máquinas para la provincia

Además de esta coordinación entre León y Galicia, la provincia dispondrá este invierno de 61 máquinas quitanieves, 41 de las cuales están distribuidas en la red estatal de carreteras y otras 20 en las autopistas del Huerna y de León a Astorga, además de 600.000 litros de salmuera, 313.000 en autopistas y 287.500 en el resto para autovías y nacionales, así como de 10.000 toneladas de fundentes sólidos, 5.700 para autopistas, distribuidos en naves y silos situados en los cuatro sectores en los que está dividida la provincia y en autopistas.

La provincia de León cuenta además con dos aparcamientos de emergencias para el estacionamiento de vehículos en la Autovía A-6, uno de ellos situado en el término municipal de Astorga, en el kilómetro 326,00 y el segundo en Camponaraya, en el P.K. 394,100, dos plataformas de estacionamiento con capacidad de 550 y 290 plazas respectivamente, que sirven para coordinar paradas técnicas de vehículos, fundamentalmente pesados, en el caso de fuertes precipitaciones de nieve que ocasionen el colapso del tráfico.

A estos medios hay que sumar las 13 estaciones meteorológicas que se encuentran distribuidas en la Red de Carreteras del Estado en su trazado por el territorio de Castilla y León, y otras 5 en la autopista del Huerna.

Para garantizar la seguridad de la vialidad invernal se cuenta con todo el personal adscrito a los centros de conservación y explotación de la red estatal de carreteras de la provincia de León, distribuidos en los sectores de León, Riaño, El Manzanal y Ponferrada, a los que hay que añadir los efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, de Seguridad Ciudadana, del Grupo de Rescate en Montaña y los efectivos de la UME que se suman al operativo y que en anteriores campañas han desarrollado importantes intervenciones para garantizar la seguridad vial en circunstancias climatológicas adversas.

El Subdelegado del Gobierno informó que la provincia de León tiene una amplia red de carreteras estatales que, además, constituyen importantes enlaces de comunicación entre el Norte y la Meseta, tanto hacia Galicia como hacia Asturias y Cantabria, y que se distribuyen de la siguiente forma:

Carreteras y autovías: 775 kilómetros

Autopistas de peaje: 94 kilómetros (AP-71 y AP-66)

Tramos de especial interés

Como cada año, se establece una especial atención a los tramos de carreteras que más problemas de circulación puedan presentar en caso de nevadas o bajas temperaturas, siendo los puntos o tramos de carreteras donde se va actuar con mayor incidencia para garantizar la vialidad los siguientes:

A-6 (Autovía del Noroeste) Zona del Puerto del Manzanal

N-VI (Madrid-A Coruña) Zona del Puerto del Manzanal

AP-66 (León-Campomanes) inmediaciones del túnel del Negrón

N-630 (Gijón-Sevilla) el Rabizo y Puerto de Pajares

N-621 (León-Santander) Puerto de San Glorio

N-625 (León-Santander) Puerto del Pontón

El Subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez y Quiñones, ha manifestado que la prevención es la base principal de las actuaciones que se van a llevar a cabo ante la previsión de nevadas o bajas temperaturas que incidan en la vialidad de las carreteras del Estado; para ello se van a celebrar diversas reuniones de trabajo con las empresas encargadas del mantenimiento de las carreteras, empresas de explotación de las autopistas de la provincia de León, asociaciones de transportistas y empresas de transporte de viajeros.

Etiquetas
stats