La Junta cifra en 394 millones los que ha movilizado en cinco años el Plan de Dinamización de Municipios Mineros

Pozo Julia de Fabero. / César Sánchez / ICAL

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado en su reunión de hoy prorrogar el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros 2016-2020 para que abarque también el ejercicio 2022.

Además, el Ejecutivo que preside el PP de Alfonso Fernández Mañueco asegura que este plan ha movilizado en los últimos cinco años 394 millones de euros. De esta manera prevén que “se continuará impulsando el desarrollo y la diversificación de la actividad económica y del empleo en las cuencas mineras, facilitando la creación de empleo en estos territorios, ofreciendo una alternativa que permita superar las consecuencias derivadas de cierre de las minas de carbón y fijar población”, afirman en la nota de prensa.

Desde el Ejecutivo autonómico señalan que el escenario actual con el cierre de las explotaciones mineras de carbón y el inicio del desmantelamiento de las cuatro centrales de generación termoeléctrica ubicadas en la Comunidad, conlleva que la política de reconversión de estos territorios “se base en la implementación de las estrategias comunitaria, nacional y regional de transición justa”.

Por ello, en febrero de 2021 el Comité de Seguimiento del Plan de Dinamización de los Municipios Mineros acordó constituir la Mesa Autonómica de Trabajo por la Transición Justa de Castilla y León y contar así con un instrumento de trabajo para los diferentes instrumentos de financiación para las provincias de León y de Palencia, las identificadas en el Mecanismo Europeo de Transición Justa y que coincide también con el ámbito territorial fijado en los convenios de transición justa.

El Plan Nacional de Transición Justa, que concretará las prioridades de inversión para estas dos provincias de la Comunidad, requiere así de un proceso de negociación y diseño entre las Administraciones Central y Autonómica que se extenderá previsiblemente a lo largo del año 2022.

Además, la prórroga del plan, al igual que la ya desarrollada en 2021, permitirá la finalización de proyectos e iniciativas puestas en marcha que en realidad aún no han terminado, así como el desarrollo de aquellas acciones en las que es imprescindible su continuidad en el tiempo, o bien otras en las que se considera su implementación.

La Junta de Castilla y León afirma haber movilizado desde 2016, a través del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros, recursos que suman 394 millones de euros. Y aunque no se detallan por su parte, sí aseguran que “se reparten entre distintas líneas de actuación en las comarcas mineras, así como instrumentos de financiación a través de la Lanzadera Financiera, Sodical y otras medidas de financiación a través de Incentivos Regionales”. A todos ellos se suman finalmente por fondos, no propios sino sobre todo estatales, gestionados por el Instituto para la Transición Justa, anteriormente conocido como Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón.

Etiquetas
stats