La banda Dirty Sound Magnet regresa el miércoles a El Gran Café de León
El Gobierno saca pecho en León por el Plan de Seguridad para proteger los centros educativos

El acoso escolar, el consumo y tráfico de estupefacientes, el alcohol, la violencia contra la comunidad escolar, las bandas juveniles violentas, la violencia sobre la mujer y la discriminación por orientación sexual o sexo, el racisco y la xenofobia y los riesgos asociados al uso de Internet son las materias que abordará el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, para el curso escolar 2016-2017, en la Comunidad de Castilla y León que hoy presentó la delegada del Gobierno, María José Salgueiro en la capital leonesa.
En un acto celebrado en el Instituto de Educación Secundaria Ordoño II, reclamó la implicación de todos los sectores implicados para lograr que los alumnos estén cada día más seguros tanto en las aulas como fuera de ellas. “Merece la pena que todos nos comprometamos para que vuestro futuro sea mejor”, dijo ante la comunidad educativa del centro y las numerosas autoridades presentes en la convocatoria.
La delegada recordó que más de 900 centros educativos de Castilla y León participaron en la anterior edición de este Plan, una cifra que se repetirá en el actual. Solamente en la Comunidad, se impartieron 6.520 charlas, el 20,38 por ciento de las 32.000 organizadas en toda España y se llevaron a cabo 210 actividades complementarias y 16.660 horas de vigilancia en los centros educativos y alrededores.
El Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos es una iniciativas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad que incluye distintas actuaciones como reuniones de la comunidad educativa con expertos policiales para hablar de los problemas de seguridad que más preocupan y buscar soluciones y sesiones informativa sobre problemas de seguridad que les afectan como colectivo.
“El Plan se basa en la sensibilización e información a los alumnos” remarcó Salgueiro antes de recordar algunas herramientas de las que dispone toda la sociedad para avanzar en ese objetivo permanente de mejora de la seguridad, como el recién estrenado teléfono contra el acoso escolar (900 018 018), el programa Ciberexpert para la formación del buen uso seguro y Internet o la aplicación para móviles Alertcops, que actúa como canal bidireccional entre los ciudadanos y los cuerpos policiales.

Las autoridades pasando junto al material de Policía y Guardia Civil hoy en el Instituto La Palomera de León.
Durante el acto celebrado en León, con la presencia, entre otras autoridades y responsables institucionales del general de Zona de la Guardia Civil, José Manuel Díez Cubelos, el jefe Superior de la Policía de Castilla y León, Javier Peña, el consejero de Educación, Fernando Rey, el alcalde de la ciudad, Antonio Silván y el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, tuvo lugar la entrega de diplomas a 150 centros educativos, 28 Ampas, 16 policías nacionales y diez guardias civiles por su participación en el Plan Director.
El patio del IES Ordoño II acogió después una exhibición de medios, técnicas y efectivos llevados a cabo por guardias civiles y policías nacionales con demostraciones de intervenciones en distintos ámbitos y con la presencia, por ejemplo, de un Laboratorio de Actuaciones Especiales del Cuerpo Nacional de Policía.
El consejero de Educación, Fernando Rey, señaló en su intervención que “es clave que las aulas sean seguras y la juventud sana, con el respeto como centro de gravedad del sistema educativo”. Preocupa, dijo, la falta de convivencia que se da en algunos casos. “No toleraremos las faltas de respecto. En Castilla y León estamos actuando contra ello y vamos a mejorar”, remarcó.
Rey se dirigió principalmente al alumnado del centro para trasladarles un mensaje de concienciación con el que les invitó a reflexionar sobre “qué tipo de vida, valores e ideales queréis tener”. A las aulas, señaló, “no se viene solamente a aprender sino a responder a la pregunta de qué quiero hacer en la vida. Que cada uno construya su proyecto de vida en el que el respeto sea un elemento esencial”, les instó antes de desearles que “tolerancia, educación y respeto sean la estrella polar de vuestras vidas”.