La cercanía electoral deja al PP sólo con apoyo de UPL y un no adscrito para aprobar el presupuesto de 2019 en Diputación

La Diputación de León aprobó hoy, sólo con los votos favorables del Partido Popular, Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el concejal no adscrito ex de Ciudadanos, Juan Carlos Fernández, el presupuesto de 2019, que asciende a 132,4 millones de euros, un 1,48% que en el pasado ejercicio, y que suponen las primeras cuentas con 'deuda cero' de la institución provincial y las primeras con un Plan Económico que las limita.
Entre lo más destacable del Pleno celebrado hoy sobre las cuentas para el año que viene estuvo el hecho de que el Grupo Socialista votara en contra, tras varios años consecutivos en los que siempre había otorgado un 'sí' a los presupuestos provinciales populares, veto al que se unió En Común-Izquierda Unida, en este caso igual que otros años. El PP, y algunos otros grupos, atribuyeron el giro socialista a la proximidad electoral.
En ambos casos, PSOE y En Común habían presentado enmiendas por valos de más de 10 y más de 50 millones, respectivamente, las cuales fueron también hoy rechazadas definitivamente. Finalmente, se abstuvieron Coalición por el Bierzo -también siempre había votado a favor- y el no adscrito Joaquín Llamas.
El diputado de Hacienda y Contratación, Francisco Lupicio Rodrigo, recordó que el presupuesto se ha realizado según las directrices del Plan Económico y Financiero 2018-2020, lo que “permite un presupuesto de 130,8 millones de euros, más ayudas finalistas, principalmente de la Junta de Castilla y León, y un gasto de 60.800 euros de remanente”. Es decir, que la institución confía en rozar los 200 millones finalmente cuando se produzca la liquidacion, gran parte de los cuales -en torno a 30 millones- irán al plan de reformas de carreteras.

Rodrigo apuntó el incremento del 6,97 por ciento para gastos de personal, que permitirá aumentar la planilla y pasar de 1.156 personas a 1.162, así como hacer frente a la subida salarial del 2,25 por ciento para los funcionarios y cubrir las bajas. En cuando al gasto corriente, se invierten 33,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,98 por ciento, en el primer presupuesto que incluye el servicio de prevención y extinción de incendios.
Asimismo, el diputado de Hacienda señaló que “al aprobar el presupuesto hay que tener en cuenta la liquidación de más de 193 millones de euros”, que permitirá implementar partidas como el Plan de Carreteras, dotado en el presupuesto con 100 euros.
Los adjetivos del presidente Majo
El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, aseguró que se trata de unas cuentas confeccionadas “pensando en los pueblos y en las personas”, de manera que el presupuesto rural y social supondrá el 30 por ciento del total, en lo supone un presupuesto “realista, con equilibrio entre gasto e ingreso, fuertemente inversor y generador de empleo”.
Así, según explicó el presidente, se destinarán 53,4 millones de euros, más del 40 por ciento, a la generación de empleo, y 37,8 millones, el 25,5 por ciento a los servicios sociales, con la “prioridad esencial” de “garantizar la calidad de los servicios y el desarrollo económico de la provincia”.
El portavoz del Partido Popular, Francisco Castañón, puso de relieve que se trata de unas cuentas “absolutamente realistas, prudentes e inmediatamente ejecutables”, ya que el 90 por ciento de las inversiones dependen únicamente de fondos propios de la institución provincial.
Además del PP, también votó a favor de los presupuestos para 2019 UPL, cuyo portavoz, Matías Llorente, criticó que “no es una buena gestión tener remanentes al final de la legislatura”, así como que “se den cada vez más competencias a los ayuntamientos”. Por su parte, el concejal no adscrito Juan Carlos Fernández, lo calificó como “un presupuesto solidario y que respeta la autonomía local”.
El contra de los presupuestos se posicionó el PSOE, ya que según apuntó su portavoz, José Pellitero, “la Diputación ha dejado de ingresar más de 60 millones de euros al asumir competencias impropias de la Junta” sólo durante este mandato sin hacer nada por negociar esta mayor financiación, al mismo tiempo que desde En Común, también en contra, se puntualizó que “no presentan novedades más allá de un Plan de Polígonos Industriales”, en lo que consideró unas cuentas “limitadas, poco inversoras y repetitivas”.
Coalición por el Bierzo mostró su abstención ante unas cuentas que “destinan al Bierzo 14,6 millones de euros, dos millones menos que el año pasado”, así como el concejal no adscrito Joaquín Llamas, que reclamó “por fin” una financiación al 100% de los planes provinciales para los 208 ayuntamientos que los reciben porque los Consistorios ya corren con gastos impropios como el arreglo de escuelas o consultorios.