Astorga da un 'aldabonazo' en sus movilizaciones por la lucha mundial en favor del clima

Ha dado comienzo la semana en la que diversas asociaciones, coordinas por 'Familias por el Clima' y '2020 Rebelión por el Clima', han organizado en Astorga una serie de actividades para la semana del 23 al 27 de septiembre, a fin de reivindicar a las administraciones la inminente declaración de la emergencia climática.
Se trata de una convocatoria a nivel mundial y que en España cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones que gira en torno a la convocatoria de la Huelga Mundial por el Clima, el día 27 de septiembre. Y que este martes ha sido especialmente visible en la capital de Maragatería por una acción de concienciación realizada en el populoso mercado de los martes, representando la muerte del planeta, con el apoyo de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento astorgano.
Ver esta publicación en Instagram
@familiasxelclimaleon han realizado una performance sobre el cambio climático hoy durante el mercado de #astorga Debemos concienciarnos para poder concienciar a las generaciones futuras que solo tenemos un planeta🌍 ¡Cuidémoslo! . . . . . . . . . . . . . . . . #ecoasturica #familiasxelclimaleón #cambioclimatico #responsabilidad #educacion #igersleon @ileoncom @diariodeastorga @diario_de_leon
Una publicación compartida de Medio Ambiente Astorga (@ecoasturica) el 24 Sep, 2019 a las 5:45 PDT
Según apuntan los organizadores “nos encontramos ante una crisis climática y global sin precedentes, como así lo indican los prestigiosos informes científicos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) y del Panel Intergubernamental para la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), entre muchos otros de la comunidad científica”. Por ello, califican de “inevitable y urgente” la toma de medidas concretas para la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero y el compromiso firme hacia una transición ecológica justa.
En Astorga varias familias de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de los centros escolares colaboran con la intención de concienciar a la población del poder que ejerce la manera de consumir. De las familias de los centros escolares de la provincia es de donde nace el movimiento 'Familias por el clima', siguiendo el movimiento madrileño “Madres por el clima”. “El sistema industrial actual está acabando con el planeta, tenemos el poder como consumidores de no quedarnos con lo mal que se está haciendo todo, por eso participaremos con la movilización mundial, porque tenemos ya a cambiar” indicaban los organizadores.
Son muchas las voces que se alzan ante el mayor reto de la historia de la humanidad reclamando un cambio en el modelo socio-ecológico acorde con la biocapacidad del planeta que permita la conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y la preservación de las generaciones futuras.
En León, son varias las personas y colectivos que han presentado a lo largo de este verano la moción para la declaración del estado de Emergencia Climática en distintos Ayuntamientos de la Provincia y en la Diputación. El objetivo, además de que estas mociones sean debatidas y aprobadas por diferentes grupo políticos, es que se implemente una hoja de ruta que incluya acciones encaminadas a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero hasta conseguir el balance neto cero no más tarde de 2040. Otra de las proposiciones es detener la pérdida de la biodiversidad y restaurar los ecosistemas.
Sin embargo, hasta la fecha, no se tiene constancia de que estas mociones se hayan llevado a los respectivos plenos por ningún partido. Es por ello que desde 'Familias por el Clima' y '2020 Rebelión por el Clima León', se hace un llamamiento a la sociedad para participar tanto en las distintas actividades como en la manifestación del día 27, con la cual culmina la semana de acción por el clima.
'En pie por el clima' es el lema con el que se pretende concienciar a la ciudadanía sobre la situación de emergencia en la que se encuentra la sociedad y crear espacios para la participación en la causa de la defensa del planeta.
En Astorga, los actos comenzarán el lunes 23 de septiembre. De 16 a 19 horas, en la plaza Santocildes, habrá una mesa informativa, cuentacuentos para los más pequeños y un taller de pancartas para todos los públicos.
El día 24, de 10 a 13 horas, se colocará la mesa informativa en la calle Lorenzo Segura. A las 12.30 horas habrá un performance, un espectáculo de carácter vanguardista en el que se combinan elementos de artes y campos diversos, como la música y el teatro y que desde la organización califican de “impactante”.
El miércoles 25 a las 19 horas se proyectará el documental “Before the flood” (“Antes de que sea tarde”) en la Biblioteca Municipal. El colofón de las actividades en favor del clima será el jueves 26 a las 18 horas con una concentración y lectura del manifiesto en la Plaza Mayor.
Por último, los organizadores agradecen tanto al Ayuntamiento de Astorga como a todos los colaboradores por ayudar a luchar en favor del planeta.