La Policía cierra un bar en León por incumplir ampliamente la legalidad
UGT exige que el descanso postguardia de los sanitarios no minore horas de la jornada ordinaria

UGT ha denunciado, esta mañana, que el Decreto de Jornada implantado en el Sacyl ha sufrido dos modificaciones que lo vulneran directamente. La primera “totalmente regresiva para los trabajadores, ya que, según la norma, pierden los dos días de descanso que se venían disputando desde las transferencias hasta hoy”, ha sentenciado Carmen Amez, responsable del área de Sanidad FSP-UGT en León.
La segunda, “es la que hoy ponemos en evidencia e iniciamos la primera denuncia en la provincia palentina” donde las sentencias obligan tanto al gerente regional del Sacyl como al gerente provincial de Atención Primaria de Palencia a cumplir con los fallos judiciales amparados en la normativa Europea sobre el descanso postguardia, según ha comentado Amez.
En Palencia estos hechos han supueso la dimisión de todos los coordinadores médicos y de enfermería, y desde el sindicato se ha anunciado que “se puede generar un efecto dominó para el resto de la Comunidad”.
La modificación de jornada, propuesta a nivel regional
El problema de la situación es que “las sentencias obligan a que después de un trabajo de 24 horas haya un descanso de 12 horas, y la modificación de la jornada dice que se minorará la jornada en 7 horas”, ha expresado la responsable de Sanidad.
Para los trabajadores sanitarios existen dos jornadas que se computan por separado. Por un lado está la jornada ordinaria de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes, que computa 1533 horas al año. Por otro lado existe la jornada de atención continuada desde las 15.00 hasta las 8.00 horas del día siguiente, y en la que se pueden contabilizar hasta un máximo de 771 horas.
Cuando se propone la modificación, “un trabajador que sale de una jornada de atención continuada debería descansar 12 horas, pero el decreto propone que repose durante las 7 horas que le corresponderían de su jornada (de 8.00 a 15.00) más toda la tarde. Pero le están minorando esas 7 horas de su jornada”, ha declarado Carmen Amez. “Si en total el trabajador hace 50 guardias al año por 7 horas que le minoran, el resultado son 350 horas minoradas de la jornada”.
La pregunta que se realizan desde el sindicato de UGT es la siguiente: “¿esas 350 horas suprimidas de la jornada ordinaria se deben recuperar?”. Si la respuesta es afirmativa “no computaría para nada la jornada de atención continuada, puesto que las horas minoradas son de la jornada ordinaria”, ha expuesto Amez. “Además tampoco está claro que las horas que se trabajasen adicionalmente en tu turno de descanso sean pagadas”.
Una de las soluciones propuestas desde el sindicato de trabajadores es la computación de las dos jornadas como una sola. Además han exigido la negociación integral del Decreto en dos vertientes: “mantener y mejorar la asistencia sanitaria pública y la legitimación de una jornada anual acorde con las sentencias y normativa europea, aunque esto suponga un incremento o una reestructuración de la plantilla”, ha finalizado la portavoz.