La Semana Santa de Astorga ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional

Ayuntamiento de Astorga.

ileon.com

La Semana Santa de Astorga ha sido declarada oficialmente 'Fiesta de Interés Turístico Nacional', según ha publicado hoy martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), después de que el pasado 27 de julio la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior aprobara la resolución.

Según ha indicado el presidente de la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga, José Ángel Ventura, “la mención se perseguía desde 1999, cuando la Junta de Castilla y León declaró la festividad de Astorga de ”Interés Turístico Regional“.

La Semana Santa de Astorga se compone de cinco cofradías, dos hermandades y una archicofradía que se organizan alrededor de la Junta Profomento y cuenta con más de cuarenta pasos. A lo largo de la festividad celebra un total de doce procesiones, cuatro viacrucis y dos pregones. Ventura ha comentado que “la cofradía más antigua es Santa Vera Cruz y Confalón, fundada en el año 1411”, pero “la primera procesión documentada no data hasta el año 1612”.

El presidente de la Junta Profomento ha añadido que resulta interesante ver “cómo de una población de 12.000 habitantes, 5.400 son cofrades”. Ventura ha destacado la Semana Santa de Astorga por su “solemnidad, respetuosidad y tradición”.

Los primeros datos documentales de la festividad pertenecen al siglo XVI y se pueden observar en los libros conservados por las cofradías de la Santa Vera Cruz y Confalón, y la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad.

También lo atestiguan algunas de las imágenes más emblemáticas que todavía salen en procesión, como la de “El Cristo yacente” y “El Cristo resucitado”, de Gregorio Español. La Semana Santa de Astorga se ha celebrado de forma ininterrumpida desde el siglo XVI hasta la fecha, sin que episodios bélicos como la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil evitaran que los pasos recorrieran las calles de la ciudad asturicense.

Etiquetas
stats