Tres millones de fondos mineros llegan por fin a La Robla para impulsar su polígono empresarial
Las razones de UPL para rechazar los presupuestos
El procurador leonesista en las Cortes de Castilla y León, Alejandro Valderas, rechaza los presupuestos de la institución autonómica para 2013, que ha tachado de “irreales” ya que existen “a día de hoy muchas partidas presupuestarias de años anteriores que aún no se han ejecutado”. Asimismo Valderas afirma que se trata de un presupuesto opaco en cuanto a los entes dependientes de la Junta y engañoso en cuanto al camuflaje de enormes cifras.
Las razones son las siguientes:
“Para nosotros, se trata de un presupuesto irreal: las modificaciones presupuestarias que hemos podido visto en las liquidaciones de 2011 y las parciales de 2012, son impresionantes. Hay muchas partidas en esos presupuestos, que no se han ejecutado, y que incluso han perdido la casilla de gastos plurianuales en las cuentas de 2013. No sabemos por tanto qué parte de los presupuestos ejecuta la Junta. Todo ello convierte estos tomos en una aproximación, ahora que aplicando el equilibrio presupuestario, las previsiones ”plurianuales“ se pueden eliminar alegando que no se cumplen las previsiones de ingresos.Es un presupuesto opaco en cuanto a los Entes. Se les destinan muchos millones en paquetes sin desglosar. Hay que revolver en los tomos, para encontrar la Fundación Siglo, y aún así nos quedamos sin saber si los 4 millones del MUSAC son para mantenimiento, para comprar obras, para readmitir a los despedidos o para pagar la descabellada obra hecha hace diez años. Inútil buscar lo que el ITA va a hacer con ”Tierra de Sabor“, o la Fundación del Patrimonio Natural con las ”Casas del parque“. Y es extraño, porque en los presupuestos anteriores si había apartados sobre estos puntos.Es un presupuesto engañoso, porque camufla enormes gastos. ¿Cuál es la cantidad real que se gasta en medios de comunicación, que administra Presidencia de forma conjunta? ¿dónde está la cantidad para el mantenimiento de la Tele, que el año pasado pagó Fomento?, ¿cuál es el déficit real conjunto de los Entes?, que se está reduciendo solapadamente, como se hizo el año pasado con el MUSAC o con Las Cortes, pagar obras realizadas hace años. Aflorar las deudas de los Entes es urgente, pero sin camuflarla, para que no nos demos cuenta del desastre que hay tras su gestión ¿cómo es que el Miguel Delibes debe una porrada de millones y va a seguir incrementando su deuda?Los números son empleados por la Junta, con poco respeto hacia los que hemos de leerlos en pocos días y sin conocimientos propios de economistas. El tomo 10 desglosa 23.915 empleados de la Junta, pero no remite siquiera a otro tomo para seguir la pista de los otros 63.000 empleados que la Junta tiene. Ni sabemos nada de los 23.000 empleados que dice el INE que la Junta ha perdido este año.Otro ejemplo de números ”al ali oli“, son partidas sin descripción alguna, como una de Fomento ”Plan económico financiero Nº 24“ con 45 millones. Parece ser una versión corregida del Plan que la Junta exhibe en su página WEB, cuyo desglose desconocemos. Sorprende que la Junta llegue a acuerdos con el PSOE sobre las Instituciones propias de la Comunidad y no consten en estos tomos. Un pacto en el que se habla de ”remanentes“ de esas Instituciones para referirse a la parte que no se va a gastar y que se destinará a las Consejerías Sociales. ¿Se puede elegir destino para aquello que no se va a gastar?, porque me viene a la memoria la paga extra del 2012, de todos los empleados y políticos de la Junta que está en el mismo caso, y sencillamente se va a evitar déficit sin más. En cuanto a pasar dineros de una Consejería a otra, por favor explíquenmelo, porque las normas para hacer las enmiendas parciales, lo prohíben. ¡Sería un puntazo desviar media Consejería de Presidencia, a Educación o Sanidad! Es un presupuesto que no sirve a los tres motivos por los que se crearon las Autonomías: desarrollar la identidad regional, igualar el desarrollo de todos los territorios y administrar los servicios básicos públicos. No desarrolla la identidad regional castellana, porque ahora hay cinco Comunidades Autónomas herederas de Castilla; tampoco se desarrolla la identidad del Reino de León, porque es la única región histórica española con derecho constitucional a la Autonomía que no la obtuvo, y que fue absorbida que no integrada en la Comunidad formada alrededor de Valladolid. Las desigualdades entre las provincias continúan, y las tres leonesas, León, Zamora y Salamanca, no han llegado a las cifras de desarrollo y riqueza que si han logrado la mayoría de las provincias castellanas. La Junta, en vez de hacer un Plan regional para el desarrollo del Reino de León, se ha opuesto siempre a colaborar con los Planes nacidos desde León, o desde el Gobierno Central (como el Plan Oeste). Ahora la Junta proclama que no hará más Planes específicos para una zona como la leonesa: claro, serían contrarios al master Plan de desarrollar el cabezón de Valladolid-Arroyo-Boecillo. Finalmente, el nivel de calidad de los servicios públicos, que sin ser óptimo, había mejorado como en toda España, se está hundiendo desde el inicio de la Crisis: la Junta no ha sacrificado ese 50 % del presupuesto anual que se deja en el municipio de Valladolid para sostener el inmenso cabezón administrativo y central de la Junta.En resumen: son unos malos presupuestos y no sólo porque sean cortos debido a la crisis, sino porque no sirven a los fines para los que se crearon las Autonomías, y en particular para los intereses de las provincias leonesas. Además cometen el error socialmente imperdonable, de mantener los recortes sin darles un respiro y sin marcar la fecha o las condiciones bajo las cuales desaparecerán. Esto ya no es economía, es ideología: el PP desea que los recortes sociales y salariales, sean definitivos, modificando con ello no las cuentas de un año, sino las estructuras sociales para siempre. Presupuestos como éste, son los que llevan a los españoles a la calle, como va a ocurrir mañana”.