La Navidad de León ciudad ya tiene cartel anunciador: 'El Rey ramo'
El PSOE de León entiende que Silván tiene “la última oportunidad” para defender los intereses de la provincia
El PSOE de León ha exigido una vez más al consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, que ofrezca “explicaciones públicas” ante la que consideran es “la última oportunidad” para demostrar su apuesta por la provincia de León, en concreto para que los nuevos contratos de restauración de los cielos abiertos en Laciana y de recuperación de los montes de Castrocontrigo, que ascienden a casi siete millones de euros, “generen empleo y no sirvan para hinchar los balances de las grandes multinacionales ajenas a León”.
Así lo solicitó el secretario general del PSOE de León, Celestino Rodríguez, quien consideró que Silván “tiene que dar la cara por su provincia” ya que, hasta ahora, “sólo le hemos visto dar la espalda”, declaró. Rodríguez explicó que la decisión en torno a los cielos abiertos y a los montes de Castrocontrigo está “exclusivamente en manos del leonés Antonio Silván”, que tiene que decidir si va a apoyar la creación de empleo en la provincia o si, por el contrario “va a seguir invirtiendo el dinero de sus Consejerías sin que genere ningún beneficio en las zonas más castigadas por la crisis dentro de la provincia”.
Con casi 100.000 desempleados más en León que cuando asumió las carteras de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Silván es el único consejero leonés del Ejecutivo autonómico y deberá responder el próximo miércoles en el pleno de las Cortes si va a apoyar la creación de empleo en la provincia o si, por el contrario, va a seguir invirtiendo el dinero “sin generar ningún beneficio en las zonas más castigadas por la crisis en la provincia”.
Los socialistas recordaron a través de un comunicado que la Junta tiene previsto invertir, de manera inminente en la provincia de León, casi siete millones de euros, algo más de dos millones para la restauración de las minas de carbón a cielo abierto en la comarca de Laciana, y casi cinco en la segunda fase de la recuperación de los montes de Castrocontrigo.
En este sentido, los indicaron que cientos de puestos “dependen únicamente de la voluntad de Silván” que, hasta la fecha, se ha posicionado “en contra de las propuestas socialistas que apuestan por favorecer la contratación de pequeñas empresas locales, autónomos y desempleados” de las comarcas donde se van a destinar los fondos públicos.
Desde el PSOE de León se recordó que, en la sesión plenaria de hace dos semanas, ya se exigió al consejero de Fomento y Medio Ambiente en las Cortes que apostara por la contratación de personal cualificado en la comarca de Laciana para desarrollar los trabajos de restauración de los cielos abiertos, aludiendo a dos motivos elementales y “de sentido común”. El primero de ellos es la elevada tasa de desempleo que sufre la comarca “asfixiada” por los varapalos del Gobierno a la minería y, por otro lado, los trabajadores en paro de esta zona son “los que mejor conocen y más cualificados están para el desarrollo de labores que estaban desempeñando hasta hace meses”.
En la misma línea, y ante el “mazazo” que supuso la decisión del consejero Silván de no contar con las pequeñas empresas y autónomos de la zona afectada por el incendio de Castrocontrigo a la hora de invertir los primeros cinco millones de euros, a finales de 2013 el grupo socialista en las Cortes registro una iniciativa instando a la Junta de Castilla y León a que los recursos públicos que se destinen a las zonas afectadas por grandes catástrofes, y en concreto los contratos destinados a los trabajos del plan de recuperación medioambiental y económica de la zona afectada por el incendio de Castrocontrigo, se hagan “más accesibles a las pymes, autónomos y cooperativas de la zona”.