El PSOE denuncia el intento de la Consejería de Educación de suprimir aulas en centros públicos de Ponferrada

Prensa PSOE

La portavoz socialista de Educación en las Cortes de Castilla y León, Ángela Marqués, ha querido hacer pública una agresión a la Escuela Pública por parte de la Consejería de Educación, al impedir por la vía de los hechos la matriculación en centros públicos. La procuradora socialista asegura que en Ponferrada se está impidiendo la libre elección de centro y que ya hay alguna denuncia al respecto.

Marqués considera que este hecho es gravísimo, porque vulnera un derecho que supuestamente la Consejería protege como es la libre elección de centro, sin embargo desde el PSOE se entiende que esto solo se invoca, por parte del gobierno autonómico, para favorecer la matriculación en centros privados concertados.

Los socialistas han querido hacer pública esta denuncia para poner en guardia a las familias, puesto que mañana empieza el plazo de matriculación y puede darse el caso de que familias con niños de 3 años que hayan puesto en primera opción un centro público determinado se encuentren con que se les deriva a otro centro sin justificación, ya que la explicación real y que la administración no les dará es que se quieren suprimir unidades en la escuela pública para debilitar la red pública.

Esto encaja, según Marqués, con la filosofía del gobierno autonómico de favorecer a la privada concertada en detrimento de la pública, y así se lo manifestó en la tarde de este martes al Consejero de Educación, Juan José Mateos, durante la comparecencia para explicar los presupuestos de 2012.

La procuradora recriminó al Consejero por pretender ampliar conciertos en 105 unidades de Infantil y Primaria en el conjunto de la comunidad mientras se están cerrando aulas en la pública. También criticó que se recortara en más de un 30% los gastos destinados al funcionamiento de los centros públicos mientras que la enseñanza concertada bajará poco más de un 6%, o el hecho de que se inyectara 33 millones de € a mayores de lo presupuestado en 2011 para la enseñanza concertada mientras que en los centros públicos no había dinero para calefacción, ni para cubrir bajas de profesorado con normalidad.

Desde el PSOE se rechaza con contundencia esta forma de actuar, y se denuncia una vez más el doble discurso de la Consejería de Educación que por un lado habla de participación, de transparencia, de búsqueda de acuerdos y luego toma decisiones que atentan contra la enseñanza pública de forma unilateral e intentando ocultarlas.

Este es uno de los motivos por los que los socialistas hacen pública esta denuncia, ya que sospechan que esta práctica de eliminar aulas en colegios públicos está extendida y puede afectar a cientos de familias que confían en la buena fe de la Consejería de Educación.

Etiquetas
stats