El PP moviliza a sus cargos para explicar en las provincias las cuentas de la recuperación

Ical

El PP de Castilla y León movilizará e implicará a todos los cargos del partido en la explicación de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014, que enmarca en un escenario de cambio de tendencia y de recuperación de la economía y contribuirán a la reactivación y creación de empleo porque prioriza las políticas de empleo y de competitividad de las empresas junto a los servicios sociales básicos y a la atención a los colectivos más vulnerales.

Con este objetivo se celebró esta mañana una reunión en la sede autonómica convocada por la dirección, a la que asistió Juan Vicente Herrera, los procuradores del Grupo Popular en las Cortes y otros cargos de la formación para conocer la explicación de las cuentas por parte de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, y el director general de Presupuestos, José Armando Baeta.

En rueda de prensa, previa a la reunión, el secretario autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, remarcaron que existen cifras para hablar de un cambio de tendencia y de la recuperación de la economía en 2014. “En 2013 se va de peor a mejor”, resumió la titular de las cuentas autonómicas.

Castilla y León ha registrado un crecimiento cero intertrimestral, la EPA recoge 18.000 parados menos y las expectativas de consumidores y empresas son mejores para el próximo año, explicó Del Olmo, que insistió en la existencia de un cambio de números de negativos a positivos, aunque sí reflejó la evolución del paro, que en los presupuestos señalan que no se producirá destrucción de puestos de trabajo en 2014.

Los presupuestos son sociales y apuestan por la recuperación y reactivación de la economía, pero no son inversores, como refleja que el peso de la inversión real sea sólo el 4,46 por ciento del presupuesto, explicó la consejera, que defendió que la principal inversión es cubrir las necesidades sociales de los ciudadanos.

De esa manera, recordó que el gasto prioriza las consejerías sociales (Sanidad, Educación y Familia), que absorben el 94 por ciento de los recursos propios de la Junta, y las políticas de empleo, que pasan de 60 a 90 millones de euros, junto a la creación de empresas, de 6,8 a 17 millones, y la competitividad, de 142 a 222 millones. “Son números que apuestan por la reactivación económica”, aseveró.

En la misma idea de presupuestos “profundamente sociales”, austeros y realistas se centró Alfonso Fernández Mañueco, que avanzó, además de la explicación de las cuentas por los cargos del partido, en particular por los procuradores, en todas las provincias, las reuniones con colectivos sociales para que también conozcan las prioridades del gasto para 2014.

Sobre la posibilidad de que con esas explicaciones se quieran evitar criticas, como las surgidas a los presupuestos estatales, Fernández Mañueco manifestó que “siempre se quiere más”, pero añadió que los ciudadanos piden la recuperación económica y la creación de empleo, y “estos presupuestos lo van a permitir”. “Las inversiones son moderadas y equilibradas”, valoró.

Por su parte, la consejera de Hacienda precisó que un 64 por ciento de las inversiones está sin provincializar y subrayó que los ciudadanos les piden tener buenos hospitales, buenos colegios y residencias de calidad para los mayores. Así, explicó que 75 millones de carreteras no se han provincializado, tampoco 30 de suelo industrial o 27 de equipamiento sanitario, pero añadió que los consejeros disponen ahí de una bolsa que podrán utilizar conforme a las necesidades. “La provincialización no ayuda a hacer comunidad”, zanjó.

Etiquetas
stats