Conferencias, conciertos y visitas protagonizan las nuevas Jornadas Catedral de León
Ponferrada presenta para 2016 un presupuesto de 51 millones “realista y social”

El equipo de gobierno de Ponferrada presentó este miércoles las lineas generales de su presupuesto para 2016, que superará los 51 millones de euros, y que será llevado a pleno el próximo 11 de enero para su aprobación inicial. La alcaldesa, Gloria Fernández Merayo, aseguró que son unos presupuestos “realistas” y con un “marcado carácter social”, que contarán además con 2,6 millones en inversiones con fondos propios.
Fernández Merayo destacó que el PP cuenta ya cuentan para su aprobación con el respaldo de Coalición por el Bierzo (CB), Ciudadanos y el PSOE, que ya anunció ayer su “apoyo pasivo” con su abstención en la votación. “Este proyecto de presupuestos cuenta con el apoyo de 17 concejales de los 25 que forman la Corporación municipal, lo que representa el 70% de los votantes de Ponferrada”, subrayó la alcaldesa, que invitó a los otros tres grupos políticos -Unidad Social de Electores (USE Bierzo), Ponferrada en Común (PeC) y Partido Regionalista del Bierzo (PRB)- a hacer sus aportaciones y sumarse a este consenso.
“No son los presupuestos del PP, sino los presupuestos del Ayuntamiento de Ponferrada, siguendo el mandato de los ciudadanos en las urnas”, apostilló Fernández Merayo, que agradeció especialmente el apoyo dado por el PSOE en un “ejercicio de responsabilidad” y “lealtad con el municipio”. “Agradecemos el diálogo y su disposición, que debemos entender como un apoyo a la ciudad de Ponferrada”, añadió.
La alcaldesa destacó los 2,6 millones de inversiones con fondos propios, que incluirán partidas para las obras en la media glorieta de la avenida de Asturias, la rotonda de la avenida de Galicia, construcción de nichos en el cementerio del Montearenas, acondicionamiento de las piscinas del Campus del Bierzo, el plan de protección del pabellón del Toralín, el plan de accesibilidad, pavimentación de calles en Montes de Valdueza, mejora de instalaciones deportivas o la adquisición de material informativo.
Así, señaló que las inversiones en el municipio se ampliarán con las aportaciones de otras administraciones como los 1,5 millones del proyecto Redes para la administración electrónica, de los que 1,27 millones serán aportados por el Ministerio de Industria y 240.000 euros por el Ayuntamiento de Ponferrada; el proyecto de acondicionamiento de la margen derecha del río Sil, que contará con una partida municipal de 245.000 euros que será completada por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS) hasta los 400.000 euros; o la central de calor por biomasa que recibirá 3 millones de euros de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.
A este respecto, Fernández Merayo también destacó los 523.000 euros que reservan los presupuestos autonómicos para el Cylog y el compromiso del consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, de elevarlos hasta el millón de euros en 2016 para esta fase. En estas inversiones externas, que se recogen en el anexo, se incluyen también, 450.000 para el Camino de Santiago a través del programa europeo Interreg.
Sin el solar del cuartel
Por otro lado, la concejala de Hacienda, Amparo Vidal, destacó que, a diferencia de años anteriores, se excluye del presupuesto la previsión de la venta del solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil para no condicionar el desarrollo de las actuaciones y que sean unas cuentas “más realistas”. “Las actuaciones se van a poder ejecutar a partir del día siguiente de la aprobación del presupuesto”, apostilló Vidal, que entiende que eso da una “tranquilidad”.
En esta línea, admite que no “menos ambiciosos” de lo que le gustaría al equipo de gobierno y que el presupuesto se reduce de los 53,8 millones de 2015 a algo más de 51 millones para 2016 para asegurar que “cualquiera de esas partidas se van a poder ejecutar”. Así, puntualizó que si finalmente se procede a la venta del solar en más de dos millones de euros supondrá contar con una financiación “extra” para inversiones sin condicionar de antemano las actuaciones contempladas. Aún así, lamentó que este año no se pueda proceder a la ampliación de la plantilla de personal, especialmente en el caso de los bomberos y policías municipales.
Vidal también destacó que las líneas básicas para llegar a un acuerdo con el PSOE ha supuesto un incremento del gasto social que, por parte del equipo de gobierno, “también entendemos que así debe ser”. En este punto destacó que el capítulo de transferencias corrientes, que recogen las ayudas y subvenciones de carácter social y cultural, se elevarán hasta los 7,7 millones de euros.