Pluralidad política y ausencia de mayoría absoluta marcan la IX Legislatura de las Cortes de Castilla y León

Miriam Chacón / ICAL El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, conversa con unos mineros al término de la sesión constitutiva de la IX Legislatura de las Cortes de Castilla y León

Ical

El Hemiciclo de las Cortes, donde se sientan los 84 representantes elegidos por los ciudadanos de Castilla y León, se tiñe desde hoy de más color, no sólo cromático, sino de la pluralidad. La Cámara mayoritaria de PP y PSOE, con leves incursiones de IU y UPL, se abre a Podemos y Ciudadanos, las nuevas formaciones emergentes en el tablero político de España y de la Comunidad tras las elecciones del pasado 24 de mayo.

La solemne sesión constitutiva llenó la tribuna de familiares de los procuradores, de cargos de las instituciones de autogobierno, aunque no de alcaldes y presidentes de diputaciones, y de algunas organizaciones, como las opas, que arroparon a la nueva presidenta de las Cortes, la segoviana Silvia Clemente, hasta ayer consejera de Agricultura y Ganadería.

La pluralidad y el color de cada partido no sólo se observó en la toma de posesión de los procuradores, sino en la forma de vestir, más informal la de los nuevos procuradores de Podemos. Los diez parlamentarios de la nueva formación, que lidera en la Comunidad el leonés Pablo Fernández, prometieron el cargo “para poner las instituciones al servicio de la gente”, mensaje aplaudido desde su bancada. El grupo morado contó con la presencia de Carlos Sánchez Reyes (CDS), presidente de las Cortes entre 1987-1991, ahora en sus filas.

No fueron los únicos. El procurador de IU, José Sarrión, prometió por “los valores republicanos e ilustrados y el movimiento obrero” y el parlamentario de UPL, Luis Mariano Santos, lo hizo por la 'Autonomía del Reino de León'. Ninguno de los tres recogió la Medalla de Oro de la institución, cuyas doce piezas retiraron los servicios de la Cámara.

Sus 'señorías de PP y PSOE utilizaron la fórmula tradicional, de juramento por los populares y de prometer el cargo por los socialistas Con una excepción, la del popular Jesús Blanco, alcalde de Guardo, que juró y prometió a la vez, lo que provocó la risa en su bancada. Donde no hubo diferencias fue en los seis de Ciudadanos, que juraron como procuradores.

Cuatro mineros, del grupo que llegó desde León y se concentró frente a las puertas de las Cortes para pedir un futuro para el carbón, siguieron la sesión desde la tribuna del público. “Herrera, salva el carbón”, se escuchó decir a uno de ellos cuando el presidente en funciones y procurador por Burgos juró y recogió la Medalla. Silvia Clemente se mostró diligente en recordar que se deben mantener las formas, como hizo en otra intervención ante un comentario desde Podemos.

Los mineros, que han sido protagonistas en la campaña electoral y han llevado su reivindicación a los actos del PP, aprovecharon el final de la sesión para conversar unos minutos con Herrera. José Luis San Juan, el minero que interrumpió el mitin de los populares en León, era uno de ellos, junto a Antonio Blanco, ambos de la Hullera Vasco Leonesa, insistieron en reclamar un compromiso con el carbón.

En una conversación informal en los pasillos, Herrera rechazó que el Gobierno no defienda la minería y ambos trabajadores de la Hullera solicitaron el mismo compromiso de Herrera por parte de la nueva presidenta de las Cortes, Silvia Clemente. “Me das por amortizado”, espetó el presidente en funciones, que aun no ha aclarado si será de nuevo candidato a la investidura, algo de lo que se habló en los tradicionales corrillos.

La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, abogó por un mayor conocimiento y participación de la Cámara y hasta allí llegaron también vecinos de La Cistérniga para reclamar al PP que no olvide su compromiso electoral de construir un instituto en la localidad de más de 9.000 habitantes, en el alfoz de Valladolid.

Tras unos meses sin actividad parlamentaria por la celebración de las elecciones, los pasillos de las Cortes retomaron hoy el pulso, que seguirá a lo largo de las próximas semanas con la ronda de contactos que abrirá la presidenta para proponer el candidato a la Presidencia de la Junta, el debate de investidura, su toma de posesión y la configuración de las comisiones en las que trabajarán los parlamentarios.

Las vacaciones de sus señorías serán más cortas ya que prácticamente todo el mes de julio habrá actividad. Es el Parlamento más plural de la historia autonómica de la Comunidad. Sólo en 1999, llegaron a la Cámara, además de PP, PSOE, Unión del Pueblo Leonés e Izquierda Unida, Tierra Comunera.

Etiquetas
stats