Detenido en León un conductor implicado en tres accidentes de tráfico consecutivos
El ministro Soria se enroca en su postura

El responsable de Industria, Energía y Turismo ha explicado en el Congreso, a petición de los grupos Socialista, Izquierda Plural y a petición propia, los planes del ministerio que dirige para afrontar la situación del sector minero.
El canario José Manuel Soria ha insistido al sector de la necesidad de abordar un plan para abordar el cierre de las minas no rentables en el marco de la decisión de la Unión Europea. Ha advertido a las empresas que no pueden recibir ayudas si no se aprueba ese plan de cierre, que abarcaría del 2013 al 2018. Por ello ha anunciado otra reunión de la mesa de seguimiento del Plan del Carbón y ha dicho que si no hay acuerdo el Gobierno lo aprobará en solitario ya que es una base legal necesaria, y obligada por la Unión Europea, para que los fondos puedan repatirse, incluídos los de 2012.
Viloria, Alonso y Del Valle han recibido de ayudas directas 2.889 millones de euros en todos los planes del carbón
El ministro ha comenzado su comparecencia con un repaso histórico de los últimos 20 años de ayudas al sector minero y análisis de la reestructuración del sector en cuanto a empresa, empleados y producción. En ellas ha desvelado las cantidades de fondos públicos destinadas en los distintos planes del carbón desgranándolas en detalle ante los diputados.
El ministro ha acusado al PSOE de haber comenzado ellos el recorte a la minería al haber congelado fondos del presupuesto 2011 y no haber ejecutado unos 400 millones de euros de lo que había previsto. Soria defiende que la diferencia entre lo aprobado por el Gobierno de Rajoy, 656 millones de euros en 2012, y lo que ejecutó el de Zapatero, 755 millones de euros en 2011, es mínima y supone un recorte muy inferior al que ha afectado a todas las áreas de su departamento.
El plan 2006-2012, con datos hasta finales de 2011, abarcaba 4.987 millones de euros de coste total, un 46% menos de recursos que el plan anterior 1998-2005. En total los 4 planes del carbón vigentes desde 1990 han costado, según el ministro Soria, 23.676 millones de euros más los costes de Hunosa y prejubilaciones comprometidas.
Soria ha desvelado que como ayudas directas a empresas se han destinado 5.492 millones de euros, en todos los planes del carbón, que se han repartido de la siguiente manera:
- Grupo Viloria - 154 millones de euros.
- Grupo Luego - 296 millones de euros.
- Grupo Del Valle - 625 millones de euros.
- Grupo Hunosa - 1.289 millones de euros.
- Grupo Vitorino Alonso - 2.110 millones de euros
- Otras empresas mineras - 1.018 millones de euros.
En su comparecencia parlamentaria el ministro ha detallado además de forma muy concreta los datos de las prejubilacione del sector y ha cifrado su coste en 433.000 euros por prejubilación en el período 2006-2010. Además ha desvelado que más del 48% de los prejubilados cobran más de 2.100 euros al mes.