La Junta rechaza entrar en el accionariado de empresas mineras sin una “viabilidad”

Ical

La Junta de Castilla y León rechazó hoy la propuesta de los sindicatos CCOO y UGT de que la Administración autonómica tenga una presencia en el accionariado de empresas mineras para salvar el sector y defendió que la solución no pasa por la “regionalización” de las explotaciones, sino por la defensa del carbón en el marco de la Unión Europea y por la reactivación económica de las cuencas.

“Es la primera vez que plantean esa medida, que es sorprendente”, afirmó la vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en relación a la iniciativa propuesta por ambos sindicatos en la reunión celebrada ayer por la Mesa del Foro para el Futuro del Sector del Carbón y de las Cuencas Mineras,

Valdeón instó a ser “serios y rigurosos” y defendió que la solución a los “graves problemas” en las cuencas, a la espera de la normativa para el incentivo de la quema de carbón por las térmicas, cuya orden cuestiona la Comisión Europea, no pasa por la compra de acciones de empresas del sector, algo que consideró un “retroceso llamativo”.

Tras recordar que la propuesta de los sindicatos fue “sorprendente” para la Junta y para la patronal Cecale, explicó que la Administración tiene que apostar por todas las empresas en las que con una ayuda inicial o una inversión tengan una viabilidad, porque es “dinero de todos”. En relación a que la Junta admita que esas empresas no son rentables, apuntó que se estudian todos los proyectos y, por ello, se creó la Lanzadera Financiera, aunque añadió que en las cuencas los problemas no son sólo económicos.

Valdeón apostó por defender en la Comisión Europea la apuestar por el carbón autóctono, la aplicación del céntimo verde o el incentivo al consumo de carbón, pero no por la entrada en el accionariado de las mineras, medida que los sindicatos defendieron como “un compromiso serio con el futuro del carbón, al estar en un momento dramático” por parte de la Junta.

La vicepresidenta manifestó que el trabajo está en la Comisión Europea, ante las directrices existentes, y en los planes de reactivación de las cuencas, donde subrayó que la Junta priorizará con sus ayudas a las empresas que se instalen en las cuencas. “Es la forma racional de invertir el dinero de los ciudadanos”, aseveró.

Etiquetas
stats