La Junta presenta un requerimiento para que el Gobierno retire el copago hospitalario

Ical

La Consejería de Sanidad de la Junta ha presentado un requerimiento previo a la Administración del Estado para que revoque o anule la Resolución de 10 de septiembre de 2013 que regula el copago de medicamentos hospitalarios, por considerar que implica “importantes desigualdades” entre pacientes con las mismas patologías. Además, se trata, según señala la Junta en un comunicado, de un primer paso que podría dar lugar a otras posibles acciones en los tribunales.

Desde que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicara esta Resolución de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, el Gobierno de Castilla y León ha mostrado su desacuerdo con esta medida, tanto por “el escaso impacto económico” que supondría como por las características de los fármacos sometidos a este nuevo copago por ser medicamentos relevantes para tratar enfermedades graves. No se considera, por tanto, que esta iniciativa “contribuya a la sostenibilidad de la sanidad pública y ni tiene ni debe tener efecto disuasorio”, añade el comunicado.

Además, en los grupos y comisiones técnicas del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, las comunidades autónomas ya habían manifestado su desacuerdo con las características y la aplicación de esta medida.

Así, el primer motivo de la impugnación es que no puede considerarse que una resolución administrativa tenga rango suficiente para cambiar las condiciones de financiación de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. También se considera que la Dirección General de Farmacia no tiene competencias para actuar en este sentido y, finalmente, los criterios técnicos utilizados para la selección de los medicamentos que tienen este tipo de aportación dan lugar a “inequidad” en pacientes con el mismo tipo de patología.

Tanto el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, como el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, han reiterado en múltiples ocasiones su rechazo a esta medida, y han demando que se reconsidere al entender que la recaudación es insignificante y que tampoco es una medida disuasoria del consumo de medicamentos. La Junta no aplicó el 1 de octubre el copago porque alegó que no disponía de las condiciones técnicas para ponerlo en marcha.

El consejero incluso ha mantenido contactos con la ministra y la secretaria general del Ministerio para expresar la postura de la Junta y aunque se ha hablado de reprimendas de Ana Mato a la Comunidad, por su postura de rechazo, Sáez siempre ha indicado que no ha habido “recriminación” desde Madrid.

La publicación del decreto del copago de fármacos en los hospitales, sin previo anuncio, cogió por sorpresa a la Junta ya que era en un momento de reuniones técnicas entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas. Estos fármacos tendrían una aportación reducida, con un máximo de 4,2 euros, siguiendo el modelo que se aplica en las oficinas de farmacias a los medicamentos con receta, aunque no se ha precisado si se facturaría esta cantidad por dosis o envase. Así, Sanidad calcula que sólo obtendría unos 200.000 euros, “una cuantía pequeña”, por lo que quizás no es una “medida adecuada”. Además, la Junta sostiene que este tipo de productos no precisan de un efecto disuasorio, más bien todo lo contrario, ya que su suspensión perjudica al paciente.

Sáez Aguado también ha explicado que la medida exige una modificación del modelo de farmacia hospitalaria, que no factura ningún fármaco, lo que podría conllevar un desembolso mayor que el ahorro que persigue. Además, el consejero ha constatado que hace años algunos de estos medicamentos se dispensaban en las oficinas de farmacia con receta y se decidió que los enfermos los retiraran en los hospitales para controlar mejor el tratamiento, puesto que algunos se suministran en dosis individualizadas, y adquirirlos de forma agregada, lo que permite a la Consejería comprarlos a precios más bajos.

“No vemos ventajas”, ha señalado el consejero sin tregua, y ha marcado diferencias entre esta iniciativa y la modificación del copago farmacéutico, que se puso en marcha en julio del pasado año, ya que a su juicio ha contribuido a la sostenibilidad del sistema nacional de salud. Igualmente, sostuvo que el gasto farmacéutico, que rondaba los 600 millones (por receta), se ha reducido gracias a esta medida y a la bajada de los precios de referencia de algunos fármacos y la exclusión de otros del sistema público.

Rechazo en las Cortes

El rechazo de la Comunidad a esta medida también ha llegado a las Cortes de Castilla y León. El pleno debatirá este miércoles dos proposiciones no de ley de PP y PSOE en las que instan a la Junta a que se dirija al Gobierno para que no se aplique la resolución de septiembre de 2013 por la que se modificó las condiciones de financiación de medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica y se estableció el copago en más de 42 fármacos de sispensación en farmacia hospitalaria.

El Grupo Popular invitó hoy al Socialista a sumarse a la posición del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para que el Gobierno central “deje sin efecto” el copago de hospitalario y la formación de la oposición respondió que cuenta con su apoyo, pero que hay que ir más allá para que esta medida no se aplique y “no decepcionar a los enfermos”.

En la propuesta del Grupo Socialista, se insta además a la Junta a reclamar la interposición de recursos administrativos y a adoptar las medidas necesarias para que los enfermos no se vean afectados por el copago de los medicamentos a que se refiere la resolución del Ministerio, que desde el primer momento contó con el rechazo del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.

El portavoz del Grupo Popular, Carlos Fernández Carriedo, invitó a la oposición socialista a respaldar la posición del presidente de la Junta en contra de esa resolución para que se convierta en un mensaje de comunidad y la unanimidad dé más fortaleza en Madrid. La portavoz socialista de Sanidad, Mercedes Martín, interpretó tal manifestación como una invitación para que su grupo retire su PNL, pero añadió que no va a ocurrir tal cosa.

“Estamos de acuerdo con el presidente de la Junta y tiene nuestro apoyo, pero tendrá nuestro respeto político si no decepciona a los enfermos”, aseguró la socialista, en declaraciones a Ical, convencida de que las manifestaciones de Herrera, que fueron noticia en el ámbito nacional, han sido recogidas por los pacientes como que el “presidente está a su lado”.

Martín insistió en que debe irse más allá del rechazo al copago porque el Ministerio ha manifestado que se mantendrá la medida, por lo que preguntó a la Junta si cumplirá la ley y si financiará los 200.000 euros que, según Sanidad, se van a ahorrar. “Hay que dar una respuesta a los enfermos si falla el plan A”, recalcó. “Tenemos que atar una salida de comunidad para salvar a los enfermos de este copago”, remarcó.

Ante el resultado de la iniciativa del Grupo Socialista, Fernández Carriedo antepuso la de su grupo para contar con una posición firme de comunidad y dejó la de la oposición a lo que ocurra durante el debate. Por su parte, Martín sostuvo que, si la posición del presidente de la Junta “es sincera”, los populares deberían recoger la PNL de su grupo.

Por último, Martín manifestó que no se han producido negociaciones para intentar acercar posiciones y cerrar una propuesta común sobre las dos proposiciones no de ley, por lo que cada grupo defenderla la suya, si bien el Socialista si apoyará la del PP y deja la puerta abierta a avanzar más en la suya.

Etiquetas
stats